Expresidente de EEUU
Joe Biden anuncia que sufre un "agresivo" cáncer de próstata con metástasis
Los detalles La oficina del expresidente, de 82 años, ha revelado el diagnóstico de un cáncer con metástasis ósea. Su familia y él están valorando los posibles tratamientos con los doctores.

Resumen IA supervisado
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea, según confirmó su oficina en un comunicado. Durante un examen médico, se le detectó un nódulo prostático tras experimentar un incremento de síntomas urinarios. Las pruebas realizadas determinaron un cáncer con puntuación de Gleason de 9, indicando su agresividad, aunque parece ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión eficaz. Biden y su familia están evaluando los tratamientos a seguir.
* Resumen supervisado por periodistas.
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata "agresivo" con metástasis ósea, según ha confirmado su oficina en un comunicado este domingo.
En el mensaje, su oficina explica que al expresidente demócrata, de 82 años, se le encontró "un nódulo prostático después de haber experimentado un incremento de síntomas urinarios" durante un examen médico la semana pasada.
Tras hacerse unas pruebas, este viernes se le diagnosticó un cáncer de próstata con metástasis ósea caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5). "Aunque representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión eficaz", tranquiliza el texto tras confirmar la agresividad de la enfermedad. Tanto su familia como el propio Biden se encuentran en estos momentos valorando los tratamientos a seguir con sus médicos, agrega.
El demócrata dejó la Casa Blanca el pasado mes de enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo. Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud. El expresidente demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para apoyar en su lugar la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, que fue derrotada en las urnas por Donald Trump.
Buenos deseos de Trump, Obama y Harris
Tras conocer la noticia de la enfermedad de Biden, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deseado una "pronta y exitosa recuperación" a su antecesor. "Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación", ha expresado el líder estadoundiense en la plataforma Truth Social.
Trump, de 78 años, ha cuestionado en reiteradas ocasiones la capacidad de Biden para ejercer la presidencia, tal y como recuerda la agencia Efe. "Conozco a gente de 89, 90, 92 y 93 años que están perfectos. Pero Joe no es uno de ellos, y lo escondieron", afirmaba hace tan solo unos días.
También la que fuera su vicepresidenta, Kamala Harris, ha expresado en Instagram que ella y su esposo, Doug Emhoff, están "tristes" por el diagnóstico y que tienen presente a Biden y su familia en sus oraciones. "Joe Biden es un luchador, y sé que afrontará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que han definido su vida y su liderazgo", ha afirmado la candidata demócrata a las últimas elecciones, que ha deseado una pronta y completa recuperación a su compañero de fórmula durante el anterior mandato.
El expresidente Barack Obama, por su parte, también ha manifestado su solidaridad con Biden y su familia en su nombre y el de su esposa, Michelle Obama. En una publicación en redes sociales, ha destacado el papel del exmandatario en el impulso a la investigación contra el cáncer. "Nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe, y estoy seguro de que afrontará este desafío con la determinación y la gracia que lo caracterizan", ha incidido.
Tras la muerte de su hijo Beau por un cáncer cerebral en 2015, el exmandatario impulsó la iniciativa Cancer Moonshot, con el objetivo de reducir en un 50% las muertes por esta enfermedad en los próximos 25 años, recuerda la citada agencia.