Última hora
Guerra de Israel y Hamás en Gaza, en directo | Paralizado el reparto de ayuda de la fundación privada respaldada por Israel y EEUU
Tras el caos de la víspera, que se saldó con muertos y decenas de heridos, la llamada 'Fundación Humanitaria de Gaza' ha indicado que su distribución de ayuda se ha paralizado temporalmente. La iniciativa, de la que muchos gazatíes desconfían y que tanto la ONU como las ONG internacionales rechazan, dejaba la víspera imágenes de personas hacinadas como ganado para intentar conseguir comida.
Sinwar, del ala más dura
Netanyahu afirma que el líder de Hamás en Gaza, Mohammed Sinwar, ha sido eliminado
Paralizado el reparto de ayuda de la fundación privada respaldada por Israel y EEUU
La ONU confirma la muerte de una persona por disparos de Israel durante una recogida de ayuda en Gaza
Indonesia dice que reconocerá a Israel cuando ellos hagan lo propio con el Estado palestino
Hamás denuncia que el sistema de Israel para el reparto de ayuda es "una trampa" para los civiles de Gaza
Antonio Tajani afirma que la ofensiva israelí en Gaza debe cesar de inmediato
El Ejército de Israel mata a un palestino en una nueva operación en Cisjordania
Israel bombardea el aeropuerto de la capital de Yemen
Ejecutado en Irán un hombre condenado por espionaje a favor de los servicios de Inteligencia de Israel
47 personas resultaron heridas al intentar recibir ayuda alimentaria en Gaza, según la oficina de derechos humanos de la ONU
Francia quiere una solución de dos Estados para Palestina, afirma Macron
Muere un palestino en el sur de Gaza por un ataque con drones israelíes
El fiscal jefe del CPI preparaba órdenes de arresto contra dos ministros de Israel antes de su excedencia
Netanyahu también defiende su plan de distribución de ayuda en Gaza para dejar a Hamás "como peces sin agua"
EEUU cree que "deberíamos abrazar" el que haya entrado ayuda en Gaza
El Gobierno israelí aprueba en secreto 22 asentamientos en Cisjordania
World Central Kitchen denuncia que su ayuda para Gaza sigue "retenida" por la falta de rutas seguras
Tres muertos y 46 heridos en un ataque a punto de ayuda en Rafah, según el Gobierno gazatí
Muere una persona en un ataque de un dron de Israel contra una motocicleta en el sur de Líbano
La ONU tilda de "desgarradoras" las imágenes en los centros de distribución de ayuda respaldados por Israel
El alto el fuego entre el Líbano e Israel, en punto muerto seis meses después
Arabia Saudí condena la visita del ultraderechista Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas
El Gobierno de Alemania rechaza que Israel utilice acusaciones de antisemitismo para ejercer presión
Israel anuncia la apertura de dos puntos de distribución de ayuda en Rafah, en el sur de Gaza
El Gobierno irlandés aprueba una ley para prohibir las importaciones de los asentamientos en Palestina
Israel ha recibido 90.000 toneladas de material militar desde octubre de 2023
Dos detenidos en Israel por intentar bloquear el paso de ayuda hacia Gaza
Von der Leyen avisa a Israel de que el recrudecimiento de su ofensiva "no tiene justificación"
Hamás llama a protestas mundiales para que "cesen el genocidio y la hambruna" en Gaza
Irlanda quiere prohibir la importaciones de productos israelíes de territorios ocupados
UNRWA denuncia la incursión ilegal de colonos en su sede en Jerusalén
Israel ha matado ya a más de 54.000 palestinos en Gaza
Hamás asegura haber aceptado la propuesta de EEUU para un nuevo alto el fuego
Merz confirma un debate dentro de su Gobierno sobre la venta de armas a Israel
El recrudecimiento de la ofensiva israelí provoca 180.000 desplazados en 10 días
La ONU acusa a Israel de "violar los principios fundamentales de la humanidad" en Gaza
Israel asegura que este lunes han entrado 170 camiones con ayuda humanitaria en Gaza
Un comité de la OMS aprueba de forma preliminar el izado de la bandera palestina en su sede
La fiscal general israelí tacha de "ilegal" la propuesta de Zini como jefe del Shin Bet
Abbas aprecia "la firme postura" de la UE en apoyo a la solución de dos Estados y el alto el fuego
Netanyahu dice que espera hacer "hoy o mañana" un anuncio sobre los rehenes en Gaza
Witkoff insta a Hamás a aceptar la última propuesta de alto el fuego y se ofrece como mediador a largo plazo
Suecia convoca al embajador de Israel en protesta por las restricciones a la entrada de ayuda en Gaza
Irlanda prepara una ley para prohibir la importación de mercancías de las colonias israelíes de Cisjordania
El Gabinete de Israel da el visto bueno al candidato de Netanyahu para liderar el Shin Bet
La FAO alerta de que menos del 5% de la tierra en la Franja de Gaza es apta y accesible para el cultivo
Israel pide evacuar prácticamente todo el sur de Gaza ante un inminente "ataque sin precedentes"
Ascienden a cerca de 54.000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
Hamás e Israel reciben una nueva propuesta de tregua de EEUU
Una niña sobrevive al ataque, que mata a sus seis hermanos y su madre
Albares defiende que Oriente Próximo "lo último que necesita son armas para Israel"
Aumentan a 36 los muertos por el ataque de Israel contra una escuela
Trump dice que quiere que el conflicto en Gaza "termine lo más rápidamente posible"
Suben a 31 las víctimas mortales del bombardeo israelí contra un colegio
Aumentan a 25 muertos y 21 heridos por un ataque de Israel contra una escuela en Gaza
Israel asegura que ha permitido el paso a Gaza de 100 camiones con ayuda
Ataques israelíes matan a 30 personas en Gaza
Israel mata a dos trabajadores de Cruz Roja en Gaza
Palestina cree que Israel "escuchará" en caso de sanciones: "No es un castigo" sino la vía para la paz
El primer ministro de Malta anuncia el próximo reconocimiento del Estado palestino
España propone un embargo de armas a Israel para detener la guerra en Gaza
Israel "invita" a Bélgica a distribuir ayuda humanitaria en Gaza tras tres meses de bloqueo
Albares defiende la entrada "masiva" de ayuda humanitaria en Gaza sin "impedimentos" ni "condiciones"
España pedirá al Grupo de Madrid que considere la posibilidad de sancionar a Israel por la guerra de Gaza
Al menos 14 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza este domingo
Israel intercepta un nuevo misil disparado desde Yemen
Aumentan a casi 53.950 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza
Israel intercepta un nuevo misil disparado desde Yemen
Al menos nueve muertos en Gaza por ataques israelíes en las últimas horas
Al menos 52 fallecidos en bombardeos israelíes sobre la Franja en 24 horas

Sinwar, del ala más dura
Tras la muerte de su hermano, Yahya, también asesinado por las fuerzas israelíes el pasado mes de octubre, Mohamed Sinwar sucedió al frente de Hamás en Gaza. Esto supuso la victoria del ala más dura, frente a otros perfiles más políticos que se han sentado con Israel para negociar un alto el fuego.
Netanyahu afirma que el líder de Hamás en Gaza, Mohammed Sinwar, ha sido eliminado
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el miércoles la eliminación del líder de Hamás en Gaza, Mohammad Sinwar, uno de los más buscados y hermano menor del fallecido líder del grupo, Yahya Sinwar.
Paralizado el reparto de ayuda de la fundación privada respaldada por Israel y EEUU
La llamada 'Fundación Humanitaria de Gaza', respaldada por Israel y Estados Unidos, ha indicado hoy que su distribución de ayuda en Gaza se ha paralizado temporalmente debido al desorden y que está trabajando para garantizar la seguridad, según recoge la agencia Reuters.
La iniciativa, de la que muchos gazatíes desconfían y que tanto la ONU como las ONG internacionales rechazan, dejaba la víspera imágenes más parecidas a las de un campo de concentración que a un punto de reparto de ayuda humanitaria. Ayer, los soldados abrieron fuego contra las personas que intentaban conseguir comida, matando a varias personas e hiriendo a decenas.

La ONU confirma la muerte de una persona por disparos de Israel durante una recogida de ayuda en Gaza
Naciones Unidas ha confirmado este miércoles que al menos una persona murió y alrededor de 50 resultaron heridas, incluidas más por heridas de bala, después de que las tropas israelíes abrieran fuego el martes contra un grupo de personas durante una recogida de ayuda en uno de los puntos de distribución abiertos por una fundación respaldada por Israel y Estados Unidos en la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.
Un portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha indicado en declaraciones concedidas a Europa Press que el organismo cuenta con información sobre un muerto y 47 heridos durante el incidente. "La información apunta a que 42 de los heridos presentan heridas de bala", ha señalado.
Indonesia dice que reconocerá a Israel cuando ellos hagan lo propio con el Estado palestino
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ha afirmado este miércoles que su país reconocerá el Estado de Israel y establecerá relaciones diplomáticas con el país si se llega a una solución de dos Estados que garantice la creación de una Palestina libre y plenamente independiente.
Prabowo ha incidido en que la solución de dos Estados y una Palestina independiente es "el único camino hacia una verdadera paz", al mismo tiempo que ha defendido "el derecho de Israel a existir como Estado soberano".
"Creemos que la seguridad y la soberanía de Israel también deben respetarse y protegerse", ha dicho el presidente indonesio durante la visita oficial a Yakarta de su homólogo francés, Emmanuel Macron, de gira por el sureste asiático.
El inhumano reparto de migajas en las jaulas del hambre en Gaza
El bloqueo total a la entrada de ayuda ha dado paso a un goteo irrisorio de provisiones por parte de una organización promovida por Israel y EEUU. No solo es insuficiente, sino que las condiciones en las que se reparte son inhumanas.
Apiñados en filas interminables, enjaulados entre vallas, bajo un sol inclemente. Es la imagen de las colas del hambre en el sur de Gaza. Más información en este artículo: Hacinados como ganado, vigilados y tiroteados: el inhumano reparto de migajas en las jaulas del hambre en Gaza

Israel anuncia la muerte de un "comandante" de Hezbolá en un bombardeo ejecutado el martes en Líbano
El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles la muerte de un "comandante" del partido-milicia chií Hezbolá en un bombardeo ejecutado a última hora del martes contra una motocicleta en los alrededores de la ciudad de Yatar, situada en el sur de Líbano.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron y eliminaron al comandante del complejo de Hezbolá en Yatar en la noche del martes a través del uso de un dron", ha señalado el Ejército israelí en un breve comunicado, sin dar la identidad del fallecido.
Así, ha señalado que esta persona "promovió complots terroristas contra las fuerzas de las FDI y el Estado de Israel durante la guerra". "Recientemente, llevó a cabo intentos para restaurar el complejo, lo que supone una violación del acuerdo (de alto el fuego)", ha zanjado.
Hamás denuncia que el sistema de Israel para el reparto de ayuda es "una trampa" para los civiles de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado que el sistema puesto en marcha por Israel para la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza supone "una trampa" para los civiles y un intento de "marginar" a los organismos de Naciones Unidas en estas labores humanitarias en el enclave palestino.
"Las imágenes de civiles corriendo hacia centros de distribución de ayuda confirman el fracaso del mecanismo israelí y su transformación en una trampa que amenaza la vida de los civiles", ha dicho el grupo, que ha afirmado que este sistema busca "beneficiar los objetivos políticos y militares de la ocupación, no dar ayuda".
Así, ha manifestado que estos puntos de distribución "son corredores humanitarios trampa usados para humillar y extorsionar" y ha agregado que "la continuada negativa a la entrada de ayuda a través de los cruces fronterizos oficiales es una flagrante violación del Derecho Internacional".
El Papa León XIII pide un alto el fuego en Gaza y lamenta la muerte de niños
El papa León XIII pidió el miércoles un alto el fuego en Gaza e instó a Israel y a los militantes de Hamás a "respetar plenamente" el derecho internacional humanitario.
"En la Franja de Gaza, los intensos llantos llegan al Cielo cada vez con más frecuencia, provenientes de madres y padres que abrazan con fuerza los cuerpos de sus hijos muertos", declaró el pontífice durante su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro.
"A los responsables, renuevo mi llamamiento: cesen los combates", dijo el papa. "Liberen a todos los rehenes. Respeten plenamente el derecho humanitario".
Sánchez, al año de reconocer a Palestina: "España alzará la voz con más fuerza que nunca"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles, al cumplirse un año del reconocimiento de Palestina como Estado, que España seguirá alzando la voz "con más fuerza que nunca" ante la situación en Gaza.
"Un año después de reconocer a Palestina como Estado, el dolor en Gaza es insoportable", ha escrito el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X. Ante esa situación en Gaza es cuando ha garantizado que "España seguirá alzando la voz, con más fuerza que nunca, para terminar con la masacre de la que el mundo es hoy testigo".
Gaza será uno de los asuntos que aborde este miércoles en Bruselas Sánchez con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Antonio Tajani afirma que la ofensiva israelí en Gaza debe cesar de inmediato
El continuo ataque de Israel contra la Franja de Gaza se ha vuelto inaceptable y debe cesar de inmediato, declaró el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani.
"La legítima reacción del gobierno israelí ante un acto terrorista terrible e insensato está adquiriendo formas dramáticas e inaceptables, y pedimos a Israel que lo detenga de inmediato", declaró Tajani ante el Parlamento.
El Ejército de Israel mata a un palestino en una nueva operación en Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino durante una operación llevada a cabo en la localidad cisjordana de Jit, situada cerca de Qalqilia, sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado por ahora al respecto.
El hombre, identificado como Jasem Ibrahim al Sada, ha sido tiroteado por militares israelíes en el interior de su vivienda, según ha denunciado la familia, que ha agregado que los soldados retuvieron durante un tiempo el cadáver antes de entregarlo a la Media Luna Roja Palestina.
Asimismo, han recalcado que los equipos sanitarios han trasladado el cadáver al Hospital Darwish Nazal de Qalqilia, sin que por ahora haya detalles sobre la operación, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Israel bombardea el aeropuerto de la capital de Yemen
El Ejército de Israel ha lanzado este miércoles una nueva oleada de bombardeos contra el aeropuerto de la capital de Yemen, Saná, tras los últimos ataques con misiles por parte de los rebeldes hutíes contra el país en respuesta a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado recientemente el aeropuerto de Saná y un avión perteneciente a la organización terrorista hutí", ha señalado el Ejército de Israel en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha destacado que el aparato atacado "era usado por el régimen terrorista hutí para transportar a terroristas que promovían actos terroristas contra el Estado de Israel", antes de subrayar que esta infraestructura civil era usada "continuamente" por los rebeldes "con fines terroristas".
Los bombardeos han sido llevados a cabo un día después de que Israel interceptara dos misiles lanzados por los rebeldes desde Yemen. Además, las fuerzas israelíes habían destruido otros cuatro misiles disparados por el grupo entre el jueves y el domingo, tras lo que los hutíes destacaron que no detendrían estos ataques "hasta que termine la agresión contra Gaza y se levante el cerco" al enclave palestino.
Ejecutado en Irán un hombre condenado por espionaje a favor de los servicios de Inteligencia de Israel
Las autoridades de Irán han ejecutado este miércoles a un hombre condenado por llevar a cabo labores de espionaje en favor de los servicios de Inteligencia de Israel tras su arresto hace cinco años en la capital del país, Teherán, según ha confirmado el aparato judicial iraní.
El hombre, identificado como Pedram Madani, fue detenido en 2020 en Teherán e imputado por "espionaje en favor del régimen sionista" y "obtener divisas extranjeras a través de medios ilícitos", fue sentenciado por intentar "enviar datos sensibles" al Mossad, tal y como ha recogido el portal iraní de noticias Mizan, vinculado al aparato judicial del país.
Las autoridades de Irán afirmaron que el hombre había viajado a Alemania antes de su arresto y agregaron que recibió entrenamiento en el país europeo por parte del Mossad con el objetivo de mejorar sus capacidades de reclutamiento y recopilar información clasificada.
47 personas resultaron heridas al intentar recibir ayuda alimentaria en Gaza, según la oficina de derechos humanos de la ONU
47 personas resultaron heridas el martes al intentar recibir ayuda alimentaria en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, según informó la oficina de derechos humanos de la ONU.
"47 personas resultaron heridas por disparos", declaró Ajith Sunghay, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado, a la prensa en Ginebra, citando información de sus socios sobre el terreno. Los disparos provinieron de las Fuerzas de Defensa de Israel, añadió.
La oficina de derechos humanos de la ONU no pudo proporcionar la ubicación específica de los heridos.
Francia quiere una solución de dos Estados para Palestina, afirma Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron, reafirmó el miércoles su deseo de una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino y afirmó que no hay dobles raseros en la política francesa hacia Oriente Medio.
Diplomáticos y expertos afirman que Macron se inclina por el reconocimiento de un Estado palestino, una medida que podría enfurecer a Israel y profundizar las divisiones en Occidente. El presidente francés habló en Indonesia.
"Solo una solución política permitirá restablecer la paz y construir a largo plazo", declaró Macron.
"Junto con Arabia Saudí, pronto organizaremos una conferencia sobre Gaza en Nueva York para dar un nuevo impulso al reconocimiento de un Estado palestino y al reconocimiento del Estado de Israel y su derecho a vivir en paz y seguridad en esta región".
Muere un palestino en el sur de Gaza por un ataque con drones israelíes
La televisión árabe Al Jazeera informa de que un palestino murió por disparos de drones israelíes en la ciudad de Abasan, al este de Jan Yunis.
Al menos 15 personas han muerto en la Franja desde el amanecer, según informaron fuentes médicas, cuenta el medio.
El fiscal jefe del CPI preparaba órdenes de arresto contra dos ministros de Israel antes de su excedencia
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, retirado temporalmente del cargo desde hace menos de dos semanas, preparaba antes de apartarse órdenes de arresto contra los ministros israelíes de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad, Itamar Ben Gvir.
Khan se disponía a solicitar la detención de los dos responsables ultraderechistas por sus roles en la expansión de los asentamientos en Cisjordania, según cargos de la CPI citados por el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.
Netanyahu también defiende su plan de distribución de ayuda en Gaza para dejar a Hamás "como peces sin agua"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido su plan de reparto de ayuda en la Franja de Gaza tras la apertura, este martes, de dos puntos para ello en el sur del enclave, que ha provocado tres muertos y 46 heridos, porque pretende dejar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "como peces sin agua", al tiempo que ha tildado de "mentira" las acusaciones sobre la inanición de los civiles palestinos.
El dirigente ha alabado el mecanismo de distribución respaldado asimismo por Estados Unidos (EEUU) al calificarlo de "fundamental" para debilitar a Hamás. En un discurso pronunciado desde el Ministerio de Exteriores recogido por el diario 'The Times of Israel', Netanyahu ha asegurado que esta iniciativa pretende dejar al grupo palestino "como peces sin el agua", al dejarles "sin la herramienta de gobierno que utilizan, y que es la ayuda humanitaria que saquean".
En alusión a las imágenes de caos y desesperación de la población palestina en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Rafá, en el sur de Gaza, el jefe del Ejecutivo israelí ha reconocido que "hubo cierta pérdida de control momentánea". "Felizmente, volvimos a tenerlo bajo control. Vamos a instalar muchos más de estos (puntos)", ha asegurado.
EEUU cree que "deberíamos abrazar" el que haya entrado ayuda en Gaza
El Departamento de Estado estadounidense ha defendido este martes la entrega de ayuda en los centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza respaldados por Israel y Estados Unidos (EEUU), afirmando que "deberíamos abrazarlo", si bien en su primer día abiertos se han registrado al menos tres palestinos muertos y cerca de 50 heridos.
"La historia real es que (la entrega de ayuda) está teniendo éxito y creo que deberíamos tener el coraje de abrazar eso", ha asegurado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacando que "este proceso ha logrado sobrevenir esa dinámica", en referencia al bloqueo de la entrada de ayuda en Gaza. "Lo que sea que estaba dificultando la naturaleza de la ayuda a la gente de Gaza ha sido superado", ha defendido.
Contra la ONU
Paralelamente, la portavoz del Departamento de Estado ha calificado las críticas de la ONU al plan israelí para la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza como "el colmo de la hipocresía". "Es lamentable porque la preocupación aquí es entregar ayuda a Gaza, y de repente nos quejamos de la forma en que se entrega y de la gente que lo hace", ha afirmado, en respuesta a las declaraciones del organismo, que ha tildado de "desgarradoras" las imágenes de los centros de reparto.
Y contra Reino Unido, Canadá y Francia
Bruce ha tachado de "decepcionantes pasos" los planteamientos de un posible reconocimiento unlitateral del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá, Francia y otros países. "Es improductivo y obstruye los esfuerzos actuales de EEUU por la paz", ha señalado.
El Gobierno israelí aprueba en secreto 22 asentamientos en Cisjordania
El Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí ha aprobado en secreto el establecimiento de 22 nuevos asentamientos en el área C de Cisjordania, la más grande de las tres subdivisiones del territorio palestino oriental según los Acuerdos de Oslo.
La medida, propuesta por los ministros de Defensa, Israel Katz, y de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, supone la fundación de nuevos asentamientos, la legalización de otros ya existentes y la reconstrucción de dos evacuados en 2005, Homesh y Sa Nur, según el portal de noticias israelí Ynet. Hasta el momento ninguno de ellos ha reaccionado a las informaciones.
La resolución sigue a la decisión de Israel hace dos semanas de aplicar el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde la ocupación de estos territorios palestinos en 1967, un hecho condenado tanto por la Autoridad Palestina como por Jordania.
World Central Kitchen denuncia que su ayuda para Gaza sigue "retenida" por la falta de rutas seguras
La ONG World Central Kitchen, fundada por el cocinero español José Andrés, ha denunciado en la última hora la falta de rutas seguras para el traslado de una ayuda que se "necesita desesperadamente" en la Franja de Gaza, algo que ha achacado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
"La WCK sigue sin poder llevar a Gaza la ayuda que necesita desesperadamente. Aunque las FDI han permitido la entrada de algunos camiones de la WCK en el paso fronterizo de Kerem Shalom, esta ayuda está retenida justo dentro de la frontera y las FDI aún no han proporcionado rutas seguras para llevar los suministros a nuestras cocinas", ha declarado en su cuenta de la red social X.
En un escueto mensaje, la ONG ha señalado que "los camiones que se ven aquí son los últimos a los que se les ha denegado la entrada", al tiempo que ha asegurado que está "estamos listos para empezar a cocinar de nuevo tan pronto como podamos".
El Ejército israelí ha anunciado este martes la apertura de dos de los cuatro puntos de distribución de ayuda en la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, en el marco de la iniciativa de reparto puesta en marcha por Estados Unidos (EEUU) a medida que aumentan las críticas internacionales por la catástrofe humanitaria que atraviesa el enclave palestino.
Israel autorizó la entrada de ayuda humanitaria en Gaza el 19 de mayo finalizando el bloqueo impuesto el 2 de marzo. En este periodo han entrado más de 500 camiones en el enclave palestino, una cantidad denunciada por insuficiente por las organizaciones humanitarias. Toda la mercancía ha sido examinada por las autoridades israelíes antes de entrar en Gaza a través del paso de Kerem Shalom.
Herido de gravedad un militar israelí en combate en el norte de Gaza
Un militar israelí ha resultado herido de gravedad este martes en combate en el norte de la Franja de Gaza, según han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El Ejército israelí ha anunciado en su cuenta de la red social X que un reservista del Batallón de Ingenieros de la Brigada Harel ha sido trasladado a un hospital tras resultar "gravemente herido" en el marco de la ofensiva militar en el norte del enclave palestino. Las FDI han confirmado en el mismo mensaje que la familia del oficial herido ha sido notificada.
Tres muertos y 46 heridos en un ataque a punto de ayuda en Rafah, según el Gobierno gazatí
Al menos tres personas murieron, 46 resultaron heridas y siete más se encuentran desaparecidas a raíz de un ataque atribuido a las fuerzas israelíes contra civiles palestinos en un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, según un comunicado difundido por el Gobierno gazatí en su canal de Telegram.
La información oficial del Gobierno de la Franja de Gaza tacha el ataque de "masacre" y acusa a las fuerzas israelíes de disparar munición real contra civiles "hambrientos" que se encontraban en estos puntos de entrega de ayuda humanitaria, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización estadounidense que cuenta con apoyo israelí.
La oficina gazatí sostiene que este ataque se produce en un contexto de "bloqueo y hambruna continua durante más de 90 días" y lo enmarca en lo que describe como un "plan de genocidio y desplazamiento forzado" en la Franja.
El Gobierno del enclave califica de fracaso el proyecto israelí de distribuir ayuda en "zonas de contención", señalando que los centros colapsaron ante la llegada masiva de personas necesitadas.
Amnistía Internacional denuncia que Hamás persigue y tortura a los manifestantes en Gaza
Amnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que los servicios secretos de Hamás han intimidado, amenazado y acosado, incluso con interrogatorios y palizas, a civiles que han ejercido su derecho a la protesta pacífica en la Franja de Gaza.
Se trata de denuncias recogidas por AI en los últimos dos meses de hechos producidos en el marco de las protestas de gazatíes por el "genocidio de Israel" y la reciente escalada de bombardeos en Gaza, y que también clamaban en contra de Hamás, que gobierna en el enclave.
"Estas protestas han atraído a cientos, si no miles, de palestinos. Los manifestantes han coreado eslóganes y portado pancartas criticando a las autoridades de Gaza dirigidas por Hamás, y algunas personas han pedido el fin del gobierno de Hamás", comenta Amnistía.
La directora de Investigación, Incidencia Política y Campañas de AI, Erika Guevara-Rosas, pidió a las autoridades de Hamás "poner fin de inmediato a todas las medidas represivas contra los palestinos que expresan valiente y abiertamente su oposición a las prácticas de Hamás en Gaza".
Muere una persona en un ataque de un dron de Israel contra una motocicleta en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto este martes en un nuevo ataque ejecutado por un dron del Ejército de Israel contra una motocicleta que circulaba por el sur de Líbano, sin que la parte israelí se haya pronunciado sobre el bombardeo, que ha tenido lugar pese al alto el fuego pactado en noviembre de 2024.
La agencia de noticias libanesa NNA ha informado de que el ataque ha tenido lugar a las afueras de la ciudad libanesa de Yater, en el extremo sur del país y cerca de la frontera, señalando que "ha resultado en la muerte" de una persona.
El Ejército de Israel ha defendido en otras ocasiones sus bombardeos argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií.
La ONU tilda de "desgarradoras" las imágenes en los centros de distribución de ayuda respaldados por Israel
Naciones Unidas ha calificado este martes de "desgarradoras" las imágenes de caos y desesperación de la población palestina en los centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza respaldados por Israel y Estados Unidos.
"Hemos visto un vídeo de uno de los puntos de distribución establecidos por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF). Francamente, estos vídeos, estas imágenes, son desgarradores, por no decir otra cosa", ha subrayado en una rueda de prensa el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric.
Asimismo, ha recordado que la ONU y sus socios tienen "un plan detallado basado en principios, operativamente sólido y apoyado por los Estados miembros, para hacer llegar la ayuda" a la población gazatí que tanto la necesita en el enclave palestino.
Por su parte, el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), dependiente del Ministerio de Defensa de Israel, ha criticado a la ONU por supuestamente no hacer su trabajo y ha cifrado en 400 el número de camiones que se encuentran en el cruce de Kerem Shalom a la espera de ser distribuidos dentro de Gaza.
"La ONU ha eludido sus funciones y, en cambio, continúa difundiendo información falsa e incorrecta sobre la situación de la población civil. Israel ha ampliado las rutas y la ayuda, además de extender los plazos de recogida", ha asegurado el jefe de COGAT, Ghassan Alian, en un comunicado difundido en redes sociales.
En este sentido, ha instado al organismo internacional a "actuar conforme a sus obligaciones". "Exhortamos a la ONU a que cumpla la misión que le ha sido encomendada como socio humanitario clave, tal como se le exige y sin más demoras", ha agregado.
Los centros de distribución se han instalado en el sur del enclave palestino. Tanto los organismos de la ONU como las ONG que trabajan en Gaza rechazaron participar en el plan de ayuda respaldado por Israel y Estados Unidos, aludiendo a que "contraviene los principios humanitarios fundamentales" de imparcialidad, independencia y neutralidad.
El alto el fuego entre el Líbano e Israel, en punto muerto seis meses después
El Líbano marca este martes seis meses de la entrada en vigor de su alto el fuego con Israel todavía sin reconstruir, con el grupo chií Hizbulá sin desarmar y bajo ataques diarios de las fuerzas israelíes, que a su vez siguen presentes en cinco puntos del territorio libanés en violación del pacto. Desde el final de la guerra, el Estado libanés se ha marcado como principal meta conseguir que no haya armamento fuera de las manos de las fuerzas de seguridad oficiales, lo que incluye el desarme de Hizbulá y de las milicias palestinas presentes en su territorio, también involucradas en el conflicto en menor medida.
Arabia Saudí condena la visita del ultraderechista Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas
Las autoridades de Arabia Saudí han condenado este martes la visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, al considerar que se trata de una "flagrante violación del Derecho Internacional".
El Ministerio de Exteriores saudí ha expresado en un comunicado su "más contundente condena" por lo que considera una "irrupción" de las autoridades israelíes y colonos "bajo la protección de las fuerzas de ocupación" del complejo que alberga la mezquita de Al Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam.
"Mostramos nuestro rechazo más categórico contra todo aquello que socave el estatus legal de Jerusalén y sus lugares sagrados, y hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para llevar a la ocupación israelí ante la Justicia para que pague por sus graves y continuas violaciones y ataques contra civiles inocentes del Estado de Palestina", recoge el texto, según la Agencia Saudí de Noticias (SPA).
Asimismo, ha lamentado los "ataques sistemáticos contra la santidad de la mezquita de Al Aqsa" después de que Ben Gvir haya acudido a la zona, según ha explicado, para "rezar por lograr la victoria en la guerra".
El Gobierno de Alemania rechaza que Israel utilice acusaciones de antisemitismo para ejercer presión
El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha rechazado que las autoridades israelíes utilicen acusaciones de antisemitismo para ejercer presión, después de que Berlín haya reconocido que está inmerso en un debate sobre el alcance de su colaboración en plena ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
"A pesar de todas las dificultades que existen allí, nosotros, como Gobierno de Alemania, no permitiremos que nos presionen políticamente ni nos obliguen a mostrar una solidaridad forzada", ha afirmado durante una conferencia en Berlín.
El titular de la cartera ministerial ha sostenido que la lucha del Ejecutivo alemán contra el antisemitismo y su apoyo al derecho de Israel a existir "no deben ser instrumentalizados en el conflicto, en la guerra que se libra actualmente en la Franja".
Mientras que ha reiterado que "Israel, naturalmente, tiene derecho a tomar medidas contra" el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), puesto que todavía mantiene retenidos a una veintena de rehenes, ha afirmado que "la duración, severidad y consistencia de la acción militar en Gaza han carecido de proporcionalidad".
Asimismo, ha calificado de "completamente inaceptable" que la población civil no haya recibido alimentos y medicamentos básicos después del bloqueo de once semanas que fue levantado a mediados de mayo, si bien desde entonces han entrado menos de 500 camiones en el enclave, una cantidad denunciada como insuficiente por parte de las organizaciones humanitarias.
Israel anuncia la apertura de dos puntos de distribución de ayuda en Rafah, en el sur de Gaza
Las fuerzas de Israel han anunciado este martes la apertura de dos de los cuatro puntos de distribución de ayuda en la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, en el marco de la iniciativa de reparto puesta en marcha por Estados Unidos a medida que aumentan las críticas internacionales por la catástrofe humanitaria que atraviesa el enclave palestino.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, ha indicado en un comunicado que la apertura se ha realizado de forma "gradual" en estos complejos de distribución, de los cuales tres se encuentran en Tel Sultan, mientras que el cuarto está en el corredor de Netzarim.
"El objetivo es distribuir paquetes de alimentos entre miles de familias en la Franja de Gaza", recoge el documento, que estipula que las fuerzas israelíes "seguirán prestando asistencia a los residentes de la Franja y harán todo lo posible para garantizar que la ayuda humanitaria no caiga en manos de elementos terroristas de Hamás".
Esta distribución, ha señalado, se llevará a cabo en "estrecha coordinación con Estados Unidos y teniendo en cuenta los esfuerzos para hacer llegar la ayuda humanitaria a la zona". "Estos puntos son operados por organizaciones de ayuda internacional con la coordinación de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) y la compañía de seguridad civil americana".
Este mismo jueves, las autoridades del enclave han alertado de que ya son más de 54.000 los muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados por Hamás y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023.
El Gobierno irlandés aprueba una ley para prohibir las importaciones de los asentamientos en Palestina
El Gobierno del primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha aprobado un proyecto de ley para prohibir las importaciones de asentamientos en los territorios palestinos ocupados ante la situación humanitaria en la Franja de Gaza, convirtiéndose así en el primer país europeo en vetar los bienes procedentes de estas zonas.
"En muchos sentidos, esta es una medida pequeña, pero es imperativo que todos los países hagan todo lo que se pueda para maximizar la presión y las condiciones para lograr un alto el fuego porque la escala del desastre humanitario es casi inimaginable", ha resaltado el ministro de Exteriores de Irlanda, Simon Harris.
Harris ha afirmado que la situación en Gaza es "ciertamente inadmisible y constituye un crimen de guerra". "Lo que espero hoy es que, cuando este pequeño país de Europa tome la decisión, inspire a otros a unirse a nosotros", ha resaltado.
La legislación --basada en un texto anterior propuesto por la senadora Frances Black en 2018-- tendrá ahora que ser remitida a la comisión de Exteriores para ser posteriormente debatida en la Asamblea irlandesa, según ha recogido la cadena de radiodifusión RTÉ.
La ley tipificaría penalmente la importación de mercancías procedentes de los territorios ocupados, pero no afectaría a las mercancías israelíes en general. Se trata de una iniciativa más simbólica porque su peso económico real es exiguo, limitado a dátiles, naranjas, aceituna o madera que suman en total unos 685.000 euros en cuatro años, entre 2020 y 2024.
Irlanda ha tomado este paso en virtud del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el pasado año, que pedía a los países abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales que contribuyan al deterioro de la situación de los territorios palestinos ocupados.
Israel ha recibido 90.000 toneladas de material militar desde octubre de 2023
Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, en octubre de 2023, 90.000 toneladas de armamento y suministros militares han llegado a Israel a bordo de 800 aviones y 140 barcos, anunció este martes el Ministerio de Defensa israelí con motivo del aterrizaje de la última aeronave. Los envíos se han realizado en el marco de una operación de transporte gestionada por el ministerio en colaboración con Estados Unidos y el Ejército israelí.
"Durante la operación, se han entregado a Israel más de 90.000 toneladas de equipamiento militar mediante 800 vuelos y aproximadamente 140 envíos marítimos. El equipo adquirido y transportado incluye municiones, vehículos blindados, equipos de protección individual y suministros médicos", detalla un comunicado del ministerio. Una portavoz de Defensa dijo a EFE que los envíos incluyen material militar de diferentes países, pero no especificó si se trata solo de ayuda militar o si incluyen también compras independientes de armamento por parte de las autoridades israelíes.
Desde los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y dieron pie a la ofensiva israelí contra Gaza, EE.UU. ha aprobado el desembolso de más de 12.000 millones de dólares en asistencia militar directa al país, según el Consejo para las Relaciones Exteriores, un laboratorio de ideas con sede en Nueva York. Países como Alemania o Reino Unido, además, han permitido a sus empresas vender de gran cantidad de armamento a Israel durante la guerra, aunque Londres suspendió en septiembre de 2024 algunas licencias clave que cubren diversos componentes para fabricar aeronaves y drones, entre otros.
El Vaticano pide respeto del derecho internacional en Gaza
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, ha asegurado este martes que "lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable" y que "el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos", al tiempo que ha urgido a alcanzar una tregua en Ucrania. "Pedimos que cesen los bombardeos y que llegue la ayuda necesaria para la población: creo que la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para poner fin a esta tragedia. Al mismo tiempo, reiteramos enérgicamente nuestro llamamiento a Hamás para que libere de inmediato a todos los rehenes", ha dicho Parolin en una entrevista publicada este martes en los medios vaticanos.
Fuerzas israelíes matan a un joven en Nablus durante incursiones contra casas de cambio
Fuerzas israelíes han matado a un joven de 32 años y herido a más de una veintena de personas este martes en una incursión militar en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, centrada en casas de cambio palestinas en todo el territorio. El Ministerio de Sanidad palestino identificó en un comunicado al fallecido como Mahmoud Faisal al Kharaz, de 32 años, que falleció en el hospital tras haber recibido un disparo en el cuello. La Media Luna Roja Palestina confirmó, en un mensaje, que sus equipos habían tratado, además, a siete heridos de bala, tres heridos por balas de goma, una persona que sufrió una caída y 20 que inhalaron gas en toda la gobernación de Nablus.
Israel dice que la fundación de EEUU ha empezado a repartir comida, pero la ONU no lo constata
Las fuerzas israelíes han anunciado que la 'Fundación Humanitaria Gaza', estadounidense y creada con el respaldo de Israel para distribuir ayuda en la Franja, ha comenzado este martes a repartir paquetes de comida en dos puntos de entrega, uno en Tal al Sultan, en la periferia de Rafah, y otro en el corredor de Morag, ambos en el sur del enclave. En uno de los vídeos difundidos entre medios palestinos del contenido de las cajas de comida entregadas a la población, se ven tres paquetes de pasta, dos sacos de un kilo de arroz, otro de lentejas rojas, o latas de tomate y garbanzos, entre otros.
Por su parte, el personal humanitario de Naciones Unidas que sigue trabajando en Gaza no ha podido comprobar que la población en Gaza haya empezado realmente a recibir ayuda humanitaria por parte de una organización privada creada por Israel y Estados Unidos, según ha dicho este martes la portavoz de la UNRWA, Juliette Touma. "También hemos visto las fotos [de la supuesta entrega de alimentos], pero no lo podemos confirmar. Lo que sabemos es que se necesita, como mínimo, que entren entre 500 y 600 camiones [diarios] con suministros a Gaza, y no solo comida, sino también medicinas, artículos médicos, vacunas para los niños, agua, combustibles y otras cosas para que la gente sobreviva", ha dicho.
El Congreso tramitará por urgencia el embargo de armas a Israel
La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado tramitar por urgencia la proposición de ley para el embargo de armas a Israel, como habían solicitado Sumar, ERC, Podemos, EH Bildu y el BNG. El PSOE ha votado a favor de la urgencia en la tramitación de la iniciativa, que pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. La proposición busca además introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario.
Dos detenidos en Israel por intentar bloquear el paso de ayuda hacia Gaza
Las fuerzas de seguridad de Israel han detenido a dos personas que formaban parte de un grupo que intentó bloquear la salida del puerto de Ashdod para impedir que varios camiones con ayuda humanitaria avanzaran hacia la Franja de Gaza, después de que el Gobierno israelí anunciara el fin de más de dos meses de bloqueo al enclave.
Los detenidos han sido identificados como Ruth Ben Haim, jefe del grupo radical Tzav 9, que encabeza los esfuerzos para bloquear la entrada de ayuda a Gaza, y un familiar de Maya Goren, una de las rehenes muertas en la Franja tras ser secuestrada durante los ataques del 7 de octubre de 2023, según el diario 'The Times of Israel'.
La UNRWA denuncia 20 meses de "acusaciones infundadas" de Israel
El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha acusado este martes contra el Gobierno de Israel de presentar "acusaciones infundadas" contra la agencia a raíz del inicio de la ofensiva contra la Franja de Gaza y de no desvelar pruebas que respalden sus críticas contra trabajadores del organismo.
"Durante los últimos 20 meses, el Gobierno de Israel ha formulado continuamente acusaciones infundadas contra la UNRWA y su neutralidad. Estas afirmaciones han puesto en grave peligro las vidas del personal de la UNRWA y han dañado la reputación de la agencia", ha lamentado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Von der Leyen avisa a Israel de que el recrudecimiento de su ofensiva "no tiene justificación"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha advertido de que, aunque Bruselas siempre ha respaldado el derecho de Israel a la autodefensa, también entiende que el recrudecimiento de la ofensiva en la Franja de Gaza y el "uso desproporcionado de la fuerza" sobre la población "no tiene justificación" en el marco del Derecho Internacional.
Hamás llama a protestas mundiales para que "cesen el genocidio y la hambruna" en Gaza
Hamás ha lanzado hoy, en la víspera de que se cumplan 600 días desde el comienzo de la ofensiva en Gaza, un llamamiento a protestas en todo el mundo el próximo viernes, sábado y domingo para que "cesen el genocidio y la hambruna contra civiles, niños y mujeres". En un comunicado, el grupo islamista palestino llama "a un movimiento mundial sostenido hasta que este holocausto se detenga inmediatamente" que muestre el apoyo a Gaza y a su pueblo. "Que los próximos días sean días de ira global a través de manifestaciones masivas, marchas y sentadas en todas las ciudades y plazas del mundo, alzando con fuerza las voces de condena y rechazo a los crímenes, el genocidio y la hambruna a los que se somete a nuestro pueblo", demanda.
Irlanda quiere prohibir la importaciones de productos israelíes de territorios ocupados
El Gobierno irlandés ha instado a otros países a elevar la presión sobre Israel para acabar con los "crímenes de guerra" en Gaza, antes dar este martes luz verde a un proyecto de ley que prevé prohibir la importación de productos israelíes procedentes de los territorios palestinos ocupados. El vice primer ministro del Ejecutivo de Dublín, Simon Harris, presenta hoy una iniciativa para impulsar la llamada Ley de los Territorios Ocupados, que confía en que "inspire" a sus socios europeos para seguir el ejemplo de Irlanda.
UNRWA denuncia la incursión ilegal de colonos en su sede en Jerusalén
La UNRWA ha denunciado este martes la "incursión ilegal" de colonos y de al menos un parlamentario israelí en su sede principal en Jerusalén Este, que amenazaron con convertir en un nuevo asentamiento judío en el territorio ocupado. "Entraron sin autorización en el complejo de UNRWA en Jerusalén Este ocupada. Llevaron banderas con ellos y las colocaron allí mientras reclamaban nuestras instalaciones para el establecimiento de un nuevo asentamiento israelí", ha trasladado la portavoz de este organismo, Juliette Touma.
Israel ha matado ya a más de 54.000 palestinos en Gaza
Israel ha matado ya a más de 54.000 palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, además de causar más de 123.000 heridos en ese tiempo, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controladas por Hamás, que afirman que durante el último día las tropas israelíes han matado a más de 80 personas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 54.056 muertos y 123.129 heridos, un balance que incluye 79 fallecidos y 163 heridos durante las últimas 24 horas. Asimismo, ha dicho que desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reactivó su ofensiva, se han registrado 3.901 muertos y 11.088 heridos.
Además, ha insistido en que aún hay cadáveres entre los escombros de los edificios atacados por el Ejército de Israel y tirados en las calles, dado que los servicios de emergencia no pueden acceder a algunas zonas debido a que están ocupadas o son demasiado inseguras, por lo que el balance de víctimas de la ofensiva israelí podría ser superior.
Hamás asegura haber aceptado la propuesta de EEUU para un nuevo alto el fuego
Hamás ha anunciado que ha aceptado la propuesta presentada por Estados Unidos para lograr un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza y ha afirmado que el grupo "está esperando la respuesta" de Israel. "Hemos aceptado la propuesta de Witkoff para lograr un alto el fuego y la retirada de las fuerzas enemigas", ha dicho Basem Naim, un alto cargo del brazo político de Hamás, según el diario palestino 'Filastin'. "Estamos esperando la respuesta de la ocupación", ha agregado.
Las palabras de Naim han llegado apenas un día después de que Witkoff desvelara que hay una propuesta estadounidense en firme para un alto el fuego y liberación de rehenes e instara a Hamás a aceptarla, tras el recrudecimiento de la ofensiva contra Gaza después de que Israel rompiera el acuerdo alcanzado en enero y reiniciara sus ataques contra el enclave palestino.
Merz confirma un debate dentro de su Gobierno sobre la venta de armas a Israel
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha afirmado que su Gobierno está inmerso en un debate sobre el alcance de su colaboración con Israel en plena ofensiva militar sobre Gaza, en alusión al creciente debate sobre la posible paralización de la venta de armamento.
Merz ha afirmado que la posibilidad de suspender las ventas "es objeto de consultas internas" dentro del Ejecutivo, en el que su partido, la CDU, y su filial bávara gobiernan en coalición con los socialdemócratas. "Primero lo debatiremos dentro del Gobierno y luego tomaremos decisiones", ha señalado durante una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo.
Merz, que se mantiene en "estrecho contacto" con las autoridades israelíes, ya endureció el lunes su tono hacia el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu, al señalar que "causar tanto sufrimiento a la población civil" de la Franja de Gaza "ya no puede justificarse por la lucha contra el terrorismo de Hamás".
El recrudecimiento de la ofensiva israelí provoca 180.000 desplazados en 10 días
El recrudecimiento de los ataques lanzados por Israel sobre Gaza ha provocado el desplazamiento forzoso de casi 180.000 personas en apenas 10 días, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que no incluye en este recuento las órdenes masivas de evacuación dictadas ayer para gran parte del sur del enclave.
Los datos corresponden al periodo transcurrido entre el 15 y el 25 de mayo, en el que Israel ha lanzado incluso "ataques directos" sobre sitios que albergan a desplazados como campamentos de tiendas o una antigua escuela.
Las organizaciones humanitarias estiman que el 80% de la Franja tiene órdenes de evacuación o está vetado para los civiles, aunque en líneas generales se entiende que "ningún lugar en Gaza puede considerarse seguro" a día de hoy.
Las familias de los rehenes denuncian el "terrorismo psicológico" de Netanyahu
Las familias de los rehenes que siguen secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza han denunciado este martes el "terrorismo psicológico" del primer ministro, Benjamin Netanyahu, al que han acusado de "jugar con sus sentimientos" en relación con un posible acuerdo de liberación. "Cuando el primer ministro habla de esto, entendemos que pueda haber algo real detrás y nos hacemos ilusiones. Esto está devastando a las familias", ha aseverado Herut Nimrodi, madre de Tamir Nimrodi, en declaraciones a la emisora 'Army Radio'.
La ONU acusa a Israel de "violar los principios fundamentales de la humanidad" en Gaza
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha aseverado que las actuales acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza no están cubiertas por el derecho internacional a la autodefensa de Israel y no respetan los principios fundamentales de la humanidad. "Está claro que Israel puede y debe defender a su población", ha afirmado en la radio, aludiendo al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, Türk ha subrayado que lo que está haciendo Israel actualmente ya no es justificable por el derecho a la autodefensa.
"En cuanto se llevan a cabo acciones militares rigen las leyes internacionales de guerra, que son vinculantes también para Israel, pero lo que vemos en los últimos meses no tiene ya nada que ver con el respeto a los principios fundamentales de la humanidad", ha aseverado el diplomático austríaco.
Las fuerzas israelíes matan a un joven palestino en Jericó
Las fuerzas israelíes han matado a un joven de 20 años durante una redada en la ciudad de Jericó, en Cisjordania ocupada, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. La agencia identifica al joven como Mohammed Yahya Asi Jalaitah, que ha muerto este martes tras recibir disparos de las fuerzas israelíes durante su incursión del lunes por la noche en el barrio árabe del centro de Jericó.
Israel intercepta otros dos misiles lanzados desde Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado la interceptación de otros dos misiles lanzados desde Yemen, sin que los hutíes, que han lanzado decenas de ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva contra Gaza, se hayan pronunciado por ahora. Así, ha especificado que ambos misiles han sido destruidos después de que se detectara su lanzamiento, con una separación de unas dos horas, lo que provocó que saltaran las alertas antiaéreas en varios puntos del país, sin informaciones sobre víctimas o daños materiales.
Egipto pide "flexibilidad" para un acuerdo en Gaza y condena la "provocación" de Ben Gvir
Egipto, uno de los mediadores clave entre Israel y Hamás, ha pedido a las partes la "flexibilidad necesaria" para acabar con la crisis en Gaza, y ha tachado de "provocación" e "imprudente" la visita del lunes del ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultra Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. "Pedimos a las partes mostrar la flexibilidad necesaria para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la crisis en Gaza", dijo una "fuente responsable egipcia", citada por el canal de televisión 'Al Qahera News', cercano a los servicios de Inteligencia del país norafricano.
Israel intercepta dos nuevos misiles lanzados desde Yemen
El Ejército israelí interceptó en la madrugada de este martes dos nuevos misiles disparados desde Yemen, de los cuales uno hizo sonar las alarmas antiaéreas en varias zonas de Cisjordania. El Ejército alertó en un comunicado del primer misil sobre las 5:00 hora local (2.00 GMT), que activó las sirenas antiaéreas en puntos de Cisjordania ocupada.
Minutos después, otro comunicado informó de que el proyectil había sido interceptado. Sobre las 7:40 hora local, el Ejército israelí comunicó que había interceptado otro misil lanzado desde Yemen, que en este caso no activó las sirenas antiaéreas.
Muere al menos una persona por un bombardeo de Israel contra el este de Líbano
El Ejército de Israel ha realizado múltiples operaciones militares en Líbano, bombardeando Brital, en el este, donde ha muerto al menos una persona, y arrasando viñedos con excavadoras en Marah, en el sur del país árabe, durante la noche de este lunes.
El ataque se suma a los tres bombardeos ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Brital, en el valle de la Becá, según ha recogido la agencia de noticias libanesa NNA, que también ha informado de "continuos vuelos" de "aviones de reconocimiento enemigos" sobre tres localidades al sur de Beirut.
Las FDI han lanzado así dos ataques contra los alrededores de la mencionada localidad y un tercero contra una vivienda familiar del centro, que ha acabado con la vida de al menos una persona, según ha informado el diario libanés 'L'Orient-Le Jour', que cifra en al menos 165 víctimas mortales provocadas por los ataques israelíes desde finales de noviembre de 2024, cuando se alcanzó un acuerdo de alto el fuego entre las dos partes.
El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino, algo criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií.
Israel amenaza con anexionarse partes de Cisjordania si Francia y Reino Unido reconocen el Estado palestino
El ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, ha amenazado este lunes con la anexión israelí de territorios de Cisjordania, si Reino Unido y Francia, entre otros países, reconocen al Estado palestino.
En una conversación con el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, Dermer ha advertido de que Israel tomaría medidas unilaterales como la legalización de asentamientos no autorizados y la anexión de partes del Área C de Cisjordania, el más grande de los tres sectores administrativos en los que quedó dividido este territorio a raíz de los Acuerdos de Oslo, que tenían carácter temporal y que no llegaron a ser aplicados.
Esta zona está administrada por Israel, mientras que el Área B estaría bajo control administrativo de la Autoridad Palestina y control militar de Israel, con el Área A administrada en exclusiva por la Autoridad Palestina.
Ben Gvir afirma en Jerusalén Este que "lo único que necesitan nuestros enemigos es una bala en la cabeza"
El ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, ha criticado este lunes la entrada de ayuda en la Franja de Gaza, asegurando que "lo único que necesitan nuestros enemigos es una bala en la cabeza" ante los miles de israelíes que han acudido a la 'Marcha de la Bandera' en Jerusalén, que conmemora la toma israelí de la Ciudad Vieja y del Monte del Templo en la Guerra de los Seis Días de 1967, una anexión no reconocida por el Derecho Internacional.
Ben Gvir, que ostenta la cartera con las competencias de prisiones, ha pedido que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, implemente la "pena de muerte para terroristas" y ha sugerido un endurecimiento de las condiciones de los presos palestinos -más de 9.900, 5.000 de ellos enfermos según la Comisión de Asuntos de Detenidos de la Autoridad Palestina-. El ministro ha hecho estas declaraciones ante una multitud que lo rodeaba coreando "que arda su aldea" y "muerte a los árabes", según recoge el diario 'Times of Israel'.
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de "negociar el sustento" de los civiles con el plan de reparto de ayuda
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este lunes ante el plan de distribución de ayuda humanitaria en el enclave palestino ordenado por Israel, a quien han acusado de tratar de "sustituir el orden por el caos" y "negociar con los civiles su sustento".
"El Ministerio del Interior y Seguridad gazatí sigue con profunda preocupación la intención de la ocupación israelí de iniciar un mecanismo de evasión para controlar la distribución de ayuda humanitaria, eludiendo a Naciones Unidas y todas las demás instituciones internacionales acreditadas a este respecto (...) en un esfuerzo por reemplazar el orden por el caos, adoptar una política de ingeniería de hambruna de civiles palestinos y utilizar la comida como arma de guerra", reza un comunicado emitido por la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja.
Israel asegura que este lunes han entrado 170 camiones con ayuda humanitaria en Gaza
Las autoridades israelíes aseguraron este lunes que han entrado 170 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, aunque no dieron detalles sobre qué parte de la ayuda ha sido distribuida a las personas que la necesitan en el interior del enclave. Según el COGAT, el organismo militar israelí que supervisa la entrada de ayuda a Gaza, los camiones incluyen comida, material médico y medicinas. Israel permitió la semana pasada, por primera vez en casi tres meses, la entrada de varios cientos de camiones con ayuda humanitaria al enclave, aunque se desentendió de la distribución de los suministros, que los equipos de la ONU y las agencias internacionales llevan a cabo entre los bombardeos y los combates.
La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones a través del cruce sureño de Kerem Shalom, "pero solo se han podido recoger los suministros de 115", lo que, advirtió, "no cubre ni de cerca la escala y volumen" de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de la Franja.
Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones que entraban en la Franja era de unos 500 diarios, que los organismos humanitarios ya consideraban insuficientes para hacer frente a las necesidades de la población. Mientras, el punto de distribución de ayuda que Israel y Estados Unidos planeaban poner en marcha hoy en el enclave todavía no ha empezado a funcionar, y se espera que su apertura se retrase, publicaron hoy varios medios israelíes.
Un comité de la OMS aprueba de forma preliminar el izado de la bandera palestina en su sede
Un comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado este lunes un borrador de resolución para izar en la sede del organismo internacional la bandera del Estado de Palestina, que actualmente es un Estado observador no miembro, lo que supone un paso simbólico de cara a formar parte en la comunidad internacional.
Fuentes de la OMS consultadas por Europa Press han explicado que la comisión B de la 78 Asamblea Mundial de la Salud ha aprobado mediante votación un proyecto de resolución sobre el izamiento de la bandera palestina que será presentado al pleno este martes para su adopción formal por parte del máximo órgano de decisión de la Organización.
La resolución ha contado con el apoyo de 95 países y la posición de cuatro: Israel, Hungría, República Checa y Alemania. Además, 27 países se han abstenido, según ha recogido la agencia de noticias palestina WAFA.
El representante permanente del Estado de Palestina para Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Suiza, Ibrahim Jrashi, ha considerado en un discurso ante la Asamblea que "la resolución es simbólica y un paso único, pero demuestra que (formamos) parte de la comunidad internacional que contribuye al apoyo de las cuestiones de salud".
"Esperamos obtener pronto la membresía plena en la OMS y en todas las instituciones de las Naciones Unidas", ha manifestado, tal y como ha recogido la citada agencia de noticias. Por otro lado, en referencia a Israel, ha declarado que "es apropiado reconsiderar al membresía del Estado ocupante" tras "19 meses de genocidio contra el pueblo palestino".
La fiscal general israelí tacha de "ilegal" la propuesta de Zini como jefe del Shin Bet
La fiscal general israelí, Gali Baharav-Miara, calificó de "inválida e ilegal" la propuesta de David Zini como nuevo director de la agencia de inteligencia interior de Israel, el Shin Bet, anunciada la semana pasada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu. En una opinión legal remitida a la oficina del primer ministro, y recogida después por los medios israelíes, Baharav-Miara aseguró que la decisión de nombrar a Zini "ignora las determinaciones" del Tribunal Supremo, que el miércoles pasado declaró ilegal el despido, en marzo, del actual director de la agencia, Ronen Bar.
Por tanto, la fiscal general propuso que el mandatario delegue la autoridad para proponer al próximo jefe del Shin Bet a uno de sus ministros. La semana pasada, el Tribunal Supremo israelí dictaminó que el despido de Bar, quien más tarde decidió voluntariamente abandonar su cargo el próximo 15 de junio, fue "ilegal", en parte porque el Shin Bet está investigando el 'Catargate', un caso sobre las conexiones de miembros de la oficina de Netanyahu con Catar. La propia fiscal general dijo expresamente en aquel momento que Netanyahu no debe tomar parte en el proceso de elección de un sucesor para Bar por su conflicto de intereses, un dictamen que el primer ministro ignoró al anunciar poco después a Zini como su candidato.
Algunos ministros del gobierno de coalición rechazaron hoy la opinión legal de Baharav-Miara, y acusaron a la fiscal general de dañar la seguridad de Israel y de querer tumbar al gobierno. "La fiscal general está dañando la seguridad de Israel. Hablamos de un actor político cuyo único objetivo es tumbar el Gobierno", dijo el ministro de Educación, Yoav Kisch, en declaraciones recogidas por el periódico israelí Haaretz.
Abbas aprecia "la firme postura" de la UE en apoyo a la solución de dos Estados y el alto el fuego
El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha afirmado este lunes que "aprecia profundamente la firme postura" de la Unión Europea en apoyo a la solución de dos Estados, el alto el fuego y las exigencias de que las autoridades israelíes autoricen la entrega de ayuda a la Franja de Gaza, tras once semanas de bloqueo humanitario.
En una llamada con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, Abbas ha agradecido al bloque comunitario su disposición a apoyar el programa de reformas del Gobierno palestino y la entrega de ayuda humanitaria, reza un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina WAFA.
"Esta ayuda refleja la fortalece de la amistad y la auténtica colaboración entre el Estado de Palestina y los países de la UE, que esperamos culmine en un mayor reconocimiento por parte de países europeos y otros", ha señalado, antes de agregar que espera movilizar un mayor apoyo internacional en este sentido.
Abbas ha explicado a Costa que entre sus prioridades está alcanzar "un alto el fuego, garantizar el flujo de ayuda humanitaria, apoyar los esfuerzos del Gobierno palestino para asumir sus responsabilidades en la Franja, la retirada israelí total, el fin de los peligrosos ataques en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, por parte de las autoridades de ocupación y el terrorismo de los colonos, y la liberación de los fondos palestinos retenidos".
Netanyahu dice que espera hacer "hoy o mañana" un anuncio sobre los rehenes en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este lunes que espera realizar "hoy o mañana" un anuncio sobre los rehenes que continúan en la Franja de Gaza, después de que las autoridades estadounidenses hayan instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a aceptar una última propuesta de alto el fuego.
"Estamos haciendo todo lo posible para liberar a nuestros rehenes lo antes posible. Desafortunadamente, nos acechan todo tipo de obstáculos, pero nuestros rehenes serán liberado tan pronto como se pueda. Espero pero poder anunciar algo respecto a los rehenes, si no es hoy, será mañana. No nos rendiremos", ha declarado Netanyahu en un vídeo publicado en su perfil de la red social X, con motivo del Día de Jerusalén.
Netanyahu, además, ha manifestado que "hoy, Jerusalén, la (ciudad) vieja y la nueva, está" en sus manos: "Y siempre permanecerá y lo estará", ha dicho en el comunicado audiovisual. También ha abordado la polémica sobre la nominación de David Zini como nuevo jefe la agencia de Inteligencia interior (Shin Bet).
"Según la ley, es el jefe de Gobierno quien nombra al jefe del Shin Bet. (...) No hay fundamento para cancelar este nombramiento", ha dicho, argumentando que Israel necesita que se lleve a cabo la designación por la "necesidad para la seguridad" en tiempos de guerra.
Witkoff insta a Hamás a aceptar la última propuesta de alto el fuego y se ofrece como mediador a largo plazo
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha revelado este lunes que hay una propuesta norteamericana en firme para un alto el fuego y liberación de rehenes y ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a aceptarla.
"Israel está dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego temporal y liberación de rehenes que permitiría la vuelta de la mitad de los vivos y la mitad de los fallecidos y abriría la puerta a negociaciones sustanciales para buscar una vía para un alto el fuego permanente que yo mismo he aceptado supervisar", ha declarado a la cadena CNN.
Esta es la primera vez que Witkoff expresa su disposición a liderar unas negociaciones para poner fin a la guerra, siempre que se acepte primero la propuesta de tregua. Su implicación sería en respuesta a la postura de Hamás, que pide garantías de la implicación de Israel en las futuras negociaciones.
También ha aprovechado para desmentir las informaciones difundidas sobre la supuesta decisión de Hamás de aceptar una propuesta de Witkoff con la liberación de diez rehenes en dos grupos a cambio de una tregua de 70 días. El enviado estadounidense ha subrayado que su propuesta no incluye estos términos. "Lo que he visto es totalmente inaceptable", ha remachado.
Suecia convoca al embajador de Israel en protesta por las restricciones a la entrada de ayuda en Gaza
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha anunciado este lunes que el Ministerio de Exteriores convocará al embajador de Israel en Estocolmo, Ziv Nevo Kulman, en protesta por las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Kristersson se ha mostrado a favor de que la Unión Europea imponga sanciones a ministros israelíes y colonos extremistas para presionar a Israel. "Si podemos reunir a más países europeos que cuestionen con más claridad lo que hace Israel en materia de ayuda humanitaria sería lo mejor", ha resaltado, según ha recogido el diario 'Aftonbladet'.
El primer ministro ha afirmado que Suecia apoya el derecho de Israel a defenderse, si bien ha resaltado que eso "no significa en absoluto" que pueda hacer "lo que quiera". "No toleramos lo que ahora hace el gobierno israelí negando el acceso a Gaza", ha agregado.
La Unión Europea anunció la pasada semana que revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en Gaza.
Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que hay ya más de 53.970 muertos y cerca de 122.960 heridos desde que estalló la ofensiva israelí tras ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por las milicias palestinas.
Irlanda prepara una ley para prohibir la importación de mercancías de las colonias israelíes de Cisjordania
El vice primer ministro irlandés, Simon Harris, ha confirmado que el Gobierno está preparando una ley que prohíbe las importaciones de mercancías procedentes de los asentamientos judíos instalados en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, incluida Jerusalén Este.
"Dado el alcance y la gravedad de lo que estamos viendo, con el veto a la ayuda y el bombardeo de Gaza, esta es un rumbo de actuación adecuado", ha afirmado Harris en declaraciones al diario 'The Financial Times'. "Queremos hacer algo que tenga impacto, pero tendría mucho más impacto si la Unión Europea interviniera de forma colectiva", ha argumentado Harris.
Irlanda se convertiría así en el primer país europeo en vetar las importaciones desde las colonias de Cisjordania. La iniciativa podría ser hecha pública este mismo martes, según el diario británico.
La ley tipificaría penalmente la importación de mercancías procedentes de los territorios ocupados, pero no afectaría a las mercancías israelíes en general. Se trata de una iniciativa más simbólica porque su peso económico real es exiguo, limitado a dátiles, naranjas, aceituna o madera, que suman en total unos 685.000 euros en cuatro años, entre 2020 y 2024.
Desde el grupo Christian Aid Ireland han destacado que se trata de una iniciativa "muy positiva" por ser el primer país de la UE que aplicaría una medida similar.
El Gabinete de Israel da el visto bueno al candidato de Netanyahu para liderar el Shin Bet
El Gabinete de Israel ha dado el visto bueno este lunes al candidato propuesto por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para liderar la agencia de Inteligencia interior (Shin Bet), el general del Ejército David Zini, y ha pedido evitar "obstáculos" de cara a que se materialice.
Así lo ha matizado el propio Gobierno en un comunicado en el que ha pedido a "las partes relevantes" sacar adelante "las medidas necesarias que faciliten el nombramiento", el cual considera "esencial para la seguridad nacional de Israel".
En este sentido, ha resaltado la importancia de contar con un "jefe de la Inteligencia permanente durante el periodo de guerra" y ha rechazado cualquier opción que sea "temporal" tras la destitución en marzo de Ronan Bar, una cuestión que suscitó numerosas protestas en el país.
La medida llega a pesar de las numerosas críticas vertidas por la fiscal general, Gali Baharav-Miara, que ha alertado de que existe un conflicto de intereses y que se trata de un proceso "fraudulento". La propia fiscal ha señalado en anteriores ocasiones que el Gabinete carece de fundamento legal para destituir a Bar.
Aunque Netanyahu sigue defendiendo que su salida responde a una pérdida de la confianza en Bar después de los ataques del 7 de octubre de 2023 del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas contra territorio israelí, la oposición y parte de la ciudadanía ha arremetido contra la decisión por considerar que se trata de un castigo por la investigación que revela una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Qatar y la financiación de Hamás.
La FAO alerta de que menos del 5% de la tierra en la Franja de Gaza es apta y accesible para el cultivo
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado de que menos del cinco por ciento de la tierra en la Franja de Gaza es apta y accesible para el cultivo, lo que exacerba aún más el riesgo de hambruna en el enclave palestino.
Según datos de la organización, más del 80 por ciento de la superficie de cultivo en Gaza ha resultado dañada --12.537 hectáreas de un total de 15.053-- mientras que un 77,8 por ciento no es accesible para los agricultores, lo que deja 688 hectáreas disponibles para cultivar en el enclave, un 4,6 por ciento del total.
"Esto no es sólo una pérdida de infraestructura: es un colapso del sistema agroalimentario de Gaza y de sus recursos vitales", ha advertido la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol, agregando que la destrucción de las tierras, los invernaderos y los pozos ha paralizado la producción de alimentos.
Bechdol ha lamentado así que las infraestructuras que "una vez proporcionaron alimentos, ingresos y estabilidad a cientos de miles de personas hoy están en ruinas". "La reconstrucción requerirá una inversión masiva y un compromiso sostenido", ha sentenciado.
Las imágenes satelitales obtenidas por el Centro de Satélites de la ONU (UNOSAT) revelan además que el 71,2 por ciento de los invernaderos en Gaza tienen daños. El peor golpe se lo ha llevado la zona de Rafá, en el sur del enclave, donde aproximadamente un 86,5 por ciento están destrozados, una cifra que en diciembre de 2024 era mucho menor, con un 57.5 por ciento.
En el caso de los pozos, un 82,8 por ciento han sufrido daños a fecha de abril, si bien en diciembre esa cifra se situó en un 67,7 por ciento. A principios de año, la FAO ya estimó que el valor total de daños y pérdidas en el sector agrícola desde el inicio de la ofensiva israelí ascendió a 835 millones de dólares y 1.300 millones, respectivamente.
Merz avisa a Israel: el "sufrimiento" en Gaza "ya no puede justificarse por la lucha antiterrorista"
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha lamentado el "sufrimiento" al que está siendo sometida la población palestina de la Franja de Gaza, dando a entender que Israel estaría excediéndose en su respuesta a los ataques perpetrados por Hamás y otras milicias el 7 de octubre de 2023. "Causar tanto sufrimiento a la población civil, como ha sucedido cada vez más en los últimos días, ya no puede justificarse por la lucha contra el terrorismo de Hamás", ha advertido Merz en un foro organizado por la emisora WDR.
Alemania admite su "dilema moral" con Israel, pero descarta un embargo de armas
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha admitido el "dilema moral" al que se enfrenta Alemania con todo lo que tiene que ver con Israel por su pasado histórico, pero ha descartado por el momento el embargo en la venta de armas que plantea España, al tiempo que ha apostado por un alto el fuego inmediato y la entrada de ayuda en Gaza.
"La situación obviamente es un gran dilema político y moral para nosotros", ha admitido en la rueda de prensa posterior a su encuentro en Madrid con su homólogo español, José Manuel Albares, en la que ha recordado para Alemania el tema de Israel es una "razón de Estado" por su responsabilidad histórica.
A juicio del ministro alemán, "ha llegado la hora de un alto el fuego inmediato" por lo que ha instado tanto a Hamás como a los "amigos de Israel" a empezar a negociar, al tiempo que ha dejado claro que Alemania hará lo que esté en su mano para lograrlo.
Herido un palestino tras nuevos ataques de colonos israelíes en Cisjordania
Un palestino ha resultado herido este lunes en nuevos ataques perpetrados por colonos israelíes contra una localidad del sureste de Belén, en el desierto de Al Minia, situado en Cisjordania, según fuentes locales. El herido ha sido identificado como Hamza Mahmud Kauazbé, de 32 años, y presenta una fractura en la mano y varios rasguños, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA. Los colonos, que han sido acusados de irrumpir en la zona gracias a la "protección" de las "fuerzas de ocupación", han prendido fuego también a la tienda en la que residía Kauazbé.
Israel pide evacuar prácticamente todo el sur de Gaza ante un inminente "ataque sin precedentes"
El Ejército de Israel ha emitido este lunes una nueva orden de evacuación que afecta a prácticamente todo el sur de la Franja de Gaza ante un inminente "ataque sin precedentes" contra objetivos "terroristas" de las milicias palestinas. "Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades terroristas en la zona", ha indicado el portavoz del Ejército, el teniente coronel Avichai Adrae, en un mensaje publicado en árabe en sus redes sociales.
La orden de evacuación -que no incluye a los hospitales Al Amal y Nasser- afecta concretamente a las poblaciones de Jan Yunis, Bani Suheila, Abasan y Al Qarara, zonas desde las que las milicias palestinas "continúan lanzando cohetes" hacia territorio israelí, según las fuerzas del Estado hebreo.
En concreto, los residentes tendrán que trasladarse hacia el área de Al Mauasi, en la costa sur del enclave palestino y catalogada como "segura" por Israel. "La gobernación de Jan Yunis se considera una zona de combate peligrosa y ha recibido advertencias en varias ocasiones", ha agregado.
Ascienden a cerca de 54.000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 roza ya el umbral de los 54.000, según han denunciado este lunes las autoridades del enclave, controlado por Hamás. El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí asciende a 53.977 mártires y 122.966 heridos desde el 7 de octubre", una cifra que incluye 38 fallecidos y 169 heridos debido a los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante el último día.
Asimismo, ha especificado que 3.822 personas han muerto y 10.925 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva, que ha sido ampliada desde entonces.
Hamás e Israel reciben una nueva propuesta de tregua de EEUU
Hamás e Israel han recibido una nueva propuesta de Estado Unidos para una tregua de más de dos meses en la Franja de Gaza, según una fuente palestina citada por la agencia Efe, que califica este paso de "positivo" en medio del estancamiento en el proceso de negociaciones.
Un líder palestino que ha pedido permanecer en el anonimato por la sensibilidad del tema ha confiado en que Israel responda positivamente este mismo lunes a la propuesta, presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, con la colaboración y aprobación del enviado estadounidense, Steve Witkoff.
La fuente detalla que la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas, mientras que Hamás ofreció un alto el fuego de 70 días con la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos en dos tandas también.
Hamás condena la "horrible masacre" cometida por Israel en la escuela
Hamás ha acusado a Israel de cometer "una horrible masacre" con su bombardeo contra una escuela usada por desplazados como refugio en el norte de la Franja de Gaza, un ataque que ha dejado más de 30 muertos, incluidos cerca de 20 niños. "La ocupación continúa sus masacres contra civiles en Gaza y sus intentos de encubrir sus crímenes con afirmaciones evasivas y falsas", ha dicho el grupo, después de que el Ejército israelí afirmara que el objetivo del ataque eran "terroristas clave" que estaban en "un complejo de mando y control" de Hamás y Yihad Islámica.
Así, ha afirmado que el ataque contra la escuela Fahmi al Yaryaui "es un reflejo del colmo del desenfreno sionista que confirma la continua política de tierra quemada por parte de la ocupación de vaciar la Franja de Gaza de sus residentes a través del bombardeo de instalaciones civiles y centros de acogida a desplazados".
Una niña sobrevive al ataque, que mata a sus seis hermanos y su madre
Los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí han encontrado este lunes con vida entre los escombros a la niña Ward Jalal al Shiek Jalil, tras sobrevivir al bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza que esta madrugada mató a sus seis hermanos y a su madre, según fuentes médicas en el enclave citadas por Efe.
Los hechos han quedado reflejados en un vídeo en el que se ve la silueta de la niña, de unos seis años, huyendo de entre las llamas de la escuela atacada donde se refugiaban cientos de personas desplazadas, el centro educativo Fahmi al Jarjawi. La pequeña, con el pelo recogido, se mueve entre las llamas en busca de un refugio que no existe. "¿Había alguien más contigo?", le preguntan a la niña en el vídeo difundido por 'Al Jazeera' después de ser rescatada, despierta y consciente, por paramédicos al grito de "Alá es grande".
El cuerpo de la niña fue descubierto bajo una losa y cubierto por restos carbonizados. El padre de la niña se encuentra en estado crítico en la UCI de un hospital. En este bombardeo murieron al menos 32 personas y más de medio centenar resultaron heridas, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás. En total, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes en lo que va de lunes.
Albares defiende que Oriente Próximo "lo último que necesita son armas para Israel"
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado este lunes el fin de la guerra en Gaza y ha defendido que "Oriente Próximo, lo último que necesita son armas en estos momentos para Israel", por lo que aboga por el embargo de armas. Así lo ha manifestado en una entrevista en 'Radio Nacional', en la que ha comentado la reunión mantenida ayer por representantes de 20 países con motivo de la convocatoria Madrid + por la implementación de la solución de dos Estados.
El ultra Ben Gvir visita la Explanada de las Mezquitas para "rezar por la victoria"
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha realizado una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha asegurado haber "rezado por la victoria en la guerra". "He ascendido al Monte del Templo [nombre que dan los judíos al lugar] por el Día de Jerusalén y he rezado por la victoria en la guerra, el retorno de todos los rehenes y el éxito del recientemente nombrado jefe del Sin Bet, David Zini", ha dicho en su cuenta en X. En declaraciones concedidas desde el lugar, el político ultraderechista ha subrayado que "hoy es posible rezar en el Monte del Templo". "Que nuestros enemigos sean pisoteados", ha señalado en un vídeo publicado por él mismo.
Israel denuncia el lanzamiento de tres proyectiles desde Gaza y dice haber derribado uno
El Ejército de Israel ha denunciado este lunes el lanzamiento de tres proyectiles desde la Franja de Gaza y ha afirmado que dos de ellos han caído en el enclave, mientras que el tercero ha sido interceptado antes de que llegara a cruzar a territorio israelí.
"Se han detectado tres lanzamientos desde el sur de la Franja de Gaza hacia el perímetro de Gaza", ha indicado en un breve comunicado, antes de señalar que las alertas antiaéreas se activaron en la zona "en línea con las políticas", sin que haya informaciones sobre víctimas.
Por su parte, las Brigadas Muyahidín, brazo armado del Movimiento Muyahidín Palestino, fundado en 2001 y que opera en Gaza, ha dicho haber derribado un dron israelí en el norte de la Franja, según ha informado el diario palestino 'Filastin', sin que Israel se haya pronunciado al respecto.
El Gobierno palestino aplaude a Malta por reconocer el Estado de Palestina
El Gobierno palestino ha aplaudido el anuncio de Malta sobre su próximo reconocimiento del Estado de Palestino y afirma que "representa parte del movimiento político e internacional" para la aplicación de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.El Ministerio de Exteriores palestino ha indicado que la decisión de Malta "deriva de su compromiso con el Derecho Internacional, su posición de principios y su continuado apoyo a los derechos del pueblo palestino, su justa lucha nacional y su derecho a la liberación de la ocupación militar más larga en la historia moderna".
Aumentan a 36 los muertos por el ataque de Israel contra una escuela
Alrededor de 35 palestinos han muerto y varias decenas han resultado heridos en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel en la madrugada de este lunes contra una escuela que albergaba a desplazados en ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza.
Fuentes médicas citadas por el diario palestino 'Filastin' han elevado a 36 los muertos en el ataque, sin que las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, hayan facilitado por ahora un balance oficial de víctimas.
El ataque, entre cuyas víctimas figura un número indeterminado de niños, ha sido lanzado contra la escuela Fahmi al Yaryaui, que sirve como refugio para personas desplazadas y está ubicada en el barrio de Daraj de la mencionada localidad.
Trump dice que quiere que el conflicto en Gaza "termine lo más rápidamente posible"
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha subrayado que quiere que el conflicto desatado tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que llevaron a Israel a lanzar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, termine "lo más rápidamente posible", ante la expansión de los ataques israelíes contra el enclave palestino. "Queremos ver si podemos detener eso", ha dicho, antes de confirmar contactos con el Gobierno de Israel. "Queremos ver si podemos detener toda esa situación lo más rápidamente posible", ha apuntado en unas declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Morristown, en el estado de Nueva Jersey.
Israel intercepta un cohete lanzado desde el sur Gaza, dos más caen en la Franja
El Ejercito israelí ha dicho este lunes que había interceptado un cohete lanzado desde el sur de la Franja de Gaza contra comunidades israelíes, y que otros dos cayeron en el mismo enclave palestino. "Dos proyectiles cayeron en la Franja de Gaza y otro adicional fue interceptado por la Fuerza Aérea israelí antes de cruzar a territorio israelí. Sonaron las sirenas (antiaéreas) de acuerdo con el protocolo", informa un comunicado castrense. El grupo islamista Hamás, que controla el enclave, no ha reclamado la autoría de este suceso.
Países árabes del Grupo de Madrid piden "apoyo tangible" en la ONU a la solución de dos Estados
Los países árabes y musulmanes han exigido "apoyo tangible" en la Conferencia de Naciones Unidas de junio a la solución de dos Estados como la única viable para resolver el conflicto en Palestina, tras participar el domingo en la reunión del llamado Grupo de Madrid, convocada y patrocinada por España.
En un comunicado conjunto difundido en las últimas horas, los jefes de las diplomacias de Arabia Saudí, Jordania, Catar y Egipto, así como un representante de Turquía y los secretarios generales de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), entre otros, subrayan que "aprecian" el apoyo de España y de otros países europeos a esa solución.
"Los miembros del Comité Ministerial destacaron la importancia de la cooperación conjunta para asegurar el éxito de la conferencia de alto nivel (en la ONU) para una salida pacífica de la causa palestina y la implementación de la solución de dos Estados, proporcionando compromisos y medidas claras y apoyo tangible en los niveles político, económico y de seguridad", reza la nota.
Los palestinos aguardan un año más la marcha masiva ultra del Día de Jerusalén
Como cada año, los palestinos de la Ciudad Vieja de Jerusalén, territorio ocupado y anexionado por Israel, aguardan este lunes con temor el paso de la marcha ultranacionalista del Día de Jerusalén, en la que son habituales los cánticos como "muerte a los árabes" y en la que participan decenas de miles de israelíes. Con la marcha, a la que acude una mayoría de adolescentes colonos, se conmemora la "unificación" de Jerusalén. a la marcha, que atravesará por la tarde el barrio musulmán de la Ciudad Vieja, el Gobierno de extrema derecha israelí celebrará también una controvertida reunión, a las 14:00 hora local, en el barrio de Silwan, en el ocupado Jerusalén Este a las afueras del casco antiguo.
Suben a 31 las víctimas mortales del bombardeo israelí contra un colegio
Al menos 31 palestinos han muerto durante la madrugada de este lunes en el bombardeo israelí de una escuela, donde se refugiaban personas desplazas, en la norteña ciudad de Gaza, según una fuente del Ministerio de Sanidad, en manos del Gobierno de Hamás, citada por Efe. "El número total de víctimas en la escuela Fahmi al Fa hasta el momento es de 31. Los cuerpos de 30 personas están en la morgue del Hospital al Shifa, y uno en el de Ahli", ha señalado Zaher al Waheidi, director de la unidad de información de Sanidad.
Aumentan a 25 muertos y 21 heridos por un ataque de Israel contra una escuela en Gaza
Al menos 25 palestinos han muerto y otra veintena han resultado heridos a manos del Ejército israelí, después de que éste haya bombardeado en la madrugada de este lunes una escuela que alberga a desplazados en ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza.
El diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado la escuela Fahmi al Yaryaui, que sirve como refugio para personas desplazadas y está ubicada en el barrio de Daraj de la mencionada localidad, matando al menos a 25 personas e hiriendo a otras 21, entre las que se incluyen menores de edad.
Asimismo se han registrado muertos y heridos después de que las tropas israelíes hayan bombardeado una vivienda al este de Jabalia, también en el norte del enclave palestino.
Mientras, en el centro de la Franja, el Ejército israelí ha lanzado un bombardeo contra el interior de una guardería en el campo de refugiados de Maghazi, un ataque que se ha saldado hasta el momento con una víctima mortal y un número indeterminado de heridos.
La secretaria de Seguridad de EEUU se reúne con Netanyahu en Israel
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a su llegada este domingo a Jerusalén, y ha expresado su "apoyo incondicional al primer ministro y al Estado de Israel", según un comunicado del gabinete de Netanyahu.
En la nota, se informa de que Netanyahu recibió a Noem en su oficina, donde la secretaria de Estado mostró su agradecimiento por "la política del primer ministro de construir la valla en la frontera con Egipto y por su conducción de la guerra".
Netanyahu mantuvo entonces una reunión con Noem a la que asistieron altos cargos militares israelíes y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, entre otros.
Arrestan a un hombre en Nueva York por intentar destruir la embajada de EEUU en Israel
Un hombre ha sido arrestado por el FBI en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York por el intento de destruir, mediante fuego o explosivos, la embajada de EEUU en Israel, de donde fue deportado, según ha informado el Departamento de Justicia estadounidense.
De acuerdo con un comunicado de la agencia, Joseph Neumayer, con doble nacionalidad (estadounidense y alemana), fue llevado ante un juez en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York para la presentación de los cargos en su contra.
Portugal pide "la solución de dos estados" tras reunirse con la Autoridad Palestina en Madrid
El Ministerio de Exteriores de Portugal ha condenado este domingo la "desproporción de la respuesta militar de Israel" en Gaza, al tiempo que ha reafirmado la importancia de "la solución de los dos Estados" tras reunirse con la Autoridad Nacional Palestina en Madrid.
La cartera de Exteriores, dirigida por Paulo Rangel, ha hecho estas afirmaciones en su perfil en la red social X, donde ha explicado en portugués e inglés que el líder de la diplomacia lusa se reunió con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá, en la Embajada de Portugal en España.
"Además de la solidaridad por la situación humanitaria en Gaza, coincidimos en la importancia de la reunión del Grupo de Madrid y de la Conferencia de las Naciones Unidas de junio para la solución de dos Estados", ha escrito, a lo que ha añadido: "Los varios encuentros con Mohamed Mustafá confirman que solo la Autoridad Palestina puede garantizar el gobierno en Palestina después del alto el fuego". "Por eso, apoyamos su capacitación, así como las acciones de UNRWA, condenando reiteradamente la manifiesta desproporción de la respuesta militar de Israel", ha denunciado.
Israel asegura que ha permitido el paso a Gaza de 100 camiones con ayuda
El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, aseguró este domingo que otros 107 camiones con ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza a lo largo de la jornada.
Ese centenar de camiones "pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional" y cargados con ayuda, que incluye "harina para las panaderías y comida", pasaron este domingo "por el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza", indicó el Cogat en un comunicad, que recoge EFE.
Sin embargo, la ayuda solo ha entrado en territorio gazatí y todavía no ha sido distribuida, en un momento de enorme necesidad y hambre entre la población después de casi tres meses de bloqueo total de Israel a la entrada de asistencia en el enclave palestino.
Ministros de Exteriores piden romper el "círculo vicioso" de violencia en Palestina
Ministros de Asuntos Exteriores de países participantes en la segunda reunión del 'Grupo de Madrid' por la situación en Gaza han defendido este domingo la urgencia de romper el "círculo virtuoso" de violencia entre palestinos e israelíes con una paz duradera que pase por el reconocimiento de Palestina.
En declaraciones a periodistas antes del inicio de este encuentro que reúne en la capital de España a representantes de una veintena de países que promueven la solución de dos Estados, el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, ha declarado que "terminar el conflicto es mucho más que terminar la (actual) guerra", ya que, ha subrayado, "hemos visto durante muchos años que la violencia mata a gente, hay una pausa y vuelve otra vez".
Noruega, uno de los países que junto a España ha reconocido a Palestina como Estado –declaración que este miércoles cumple su primer aniversario–, ha apuntado que la situación "dramática" que está viviendo Gaza tras el fin del alto ha provocado un "nuevo impulso" en el que varios países "están dispuestos a decir abiertamente que esto tiene que terminar". "Hay que terminar la guerra, hay que terminarla ya. Hay que abrir vías para distribución humanitaria, pero también hay que terminar el conflicto", ha enfatizado.
Tanto el ministro noruego como su homóloga de Islandia, Katrín Gunnarsdóttir, han expresado su deseo de que más países reconozcan a Palestina como Estado y que eso se realice en paralelo a que los países árabes normalicen su relación con Israel, en un proceso de reconocimiento recíproco. "Tenemos que allanar el camino" para que "países grandes" también reconozcan a Israel, ha declarado la jefa de la diplomacia islandesa, un proceso que ha considerado "vital" y la "única solución viable", que debe ir de la mano con el respeto de estado de Israel por parte de Oriente Medio.
Por su parte, el ministro de Exteriores en funciones de Portugal, Paulo Rangel, ha expresado que la situación en Gaza es de "catástrofe total", y ha definido la reunión de Madrid como un encuentro "crucial" para preparar una conferencia prevista el 18 de junio en Nueva York sobre la solución de dos Estados, que ve como "un momento transformador para la situación".
Ataques israelíes matan a 30 personas en Gaza
Al menos 30 palestinos han muerto por ataques israelíes en la Franja de Gaza el domingo, entre los que se encuentran un un alto funcionario del servicio de rescate y un periodista, según han informado las autoridades sanitarias locales.
Las últimas muertes ocurrieron después de que hubiera ataques israelíes en Khan Younis, en el sur; Jabalia, en el norte; y Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, han señalado las fuentes sanitarias.
En Jabalia, el periodista local Hassan Majdi Abu Warda y varios familiares murieron en un ataque aéreo que impactó contra su casa, mientras que o ataque aéreo en Nuseirat mató a Ashraf Abu Nar, un alto funcionario del servicio de emergencias civiles del territorio, y a su esposa en su casa, han añadido las autoridades.
Israel mata a dos trabajadores de Cruz Roja en Gaza
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil. "Estamos desconsolados por la muerte de dos de nuestros queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal, quienes fueron asesinados en un ataque a su casa en Jan Younis el 24 de mayo de 2025", denunció la oenegé en un comunicado.
"Su asesinato pone de manifiesto el intolerable número de muertes civiles en Gaza. El ICRC reitera su llamamiento urgente al alto el fuego y al respeto y a la protección de los civiles, incluido el personal médico, de socorro humanitario y de defensa civil", añade el texto. Según la organización, Ibrahim trabajaba como oficial de contaminación de armas para el CICR -área encargada de el armamento que queda sin explotar, así como la liberación de materiales químicos en el medioambiente- y Ahmad era un guardia de seguridad en el Hospital de Campaña de la Cruz Roja en Rafah, también en el sur de Gaza.
Solo de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han muerto en Gaza más de 300 trabajadores, informó la organización el pasado 18 de mayo, que dijo que "la gran mayoría del personal fue asesinado por el Ejército israelí junto con sus hijos y seres queridos: familias enteras exterminadas". Hoy domingo, el periodista gazatí Hassan Majdi Abu Warda, además de varios miembros de su familia, fueron también asesinados en un ataque contra Yabalia (norte de Gaza), confirmó el Gobierno del enclave, en manos del grupo islamista Hamás, en un comunicado. Más de 150 periodistas y trabajadores de medios han perdido la vida en ataques israelíes contra Gaza desde que comenzó la guerra, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), un organismo con sede en Nueva York que defiende la libertad de prensa en el mundo.
Palestina cree que Israel "escuchará" en caso de sanciones: "No es un castigo" sino la vía para la paz
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, ha confiado en que Israel "escuchará" y pondrá fin a la ofensiva militar en Gaza si se imponen sanciones, como ha planteado que haga el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, con motivo de una reunión en Madrid para impulsar la solución de los dos Estados.
"Lo que está ocurriendo en Palestina es muy triste y nos gustaría que acabara lo antes posible", ha señalado Mustafá, quien también es ministro de Exteriores, en declaraciones a su llegada al encuentro, admitiendo que les gustaría que Israel escuchara sus demandas de permitir la entrada de alimentos a Gaza, "detener la hambruna y detener el genocidio".
"Muchos países en todo el mundo ven lo que está ocurriendo y claramente lo desaprueban, pero obviamente desaprobar no es hacer algo", ha prevenido, subrayando que ejercer "más presión" sería lo adecuado habida cuenta del sufrimiento de los palestinos. Así que, ha agregado, "esperamos que haya más presión sobre Israel para que ponga fin a la guerra, abra las fronteras y también ponga fin a la ocupación y avance hacia la paz".
En este sentido, respecto a la propuesta de Albares de que se puedan introducir sanciones individuales contra quienes obstaculizan la solución de dos Estados y a la posibilidad de que aunque esto ocurra termine sucediendo como con Rusia, después de que las sanciones no hayan supuesto el fin de la invasión de Ucrania, Mustafá ha apostado por dar tiempo al tiempo.
El primer ministro de Malta anuncia el próximo reconocimiento del Estado palestino
El primer ministro de Malta, Robert Abela, ha anunciado este domingo el próximo reconocimiento formal de Palestina como Estado tras un debate de 45 años de duración, ha destacado.
"No podemos cerrar los ojos ante esta tragedia humana que cada día es peor", ha afirmado Abela durante un acto político en la localidad de Mosta recogida por el periódico 'Malta Today' en el que ha recordado que más de 50.000 personas han muerto desde el inicio de la escalada.
El reconocimiento será oficial tras un conferencia prevista para el próximo 20 de junio, una medida de calado "moral" ante el creciente deterioro de la situación en toda la región.
El mandatario maltés ha manifestado su disposición a acoger a la pediatra Alaa al Najjar, nueve de cuyos diez hijos murieron el sábado en un bombardeo israelí en Jan Yunis. Su marido, médico de pros y su décimo y último hijo se encuentran ingresados en el Hospital Nasser, donde trabaja la propia pediatra.
Abela, líder del Partido Laborista de Malta, ha recordado su reciente visita a un campamento de refugiados en de Jordania en el que pudo conocer a menores palestinos que fueron seleccionados para recibir tratamiento médico en Malta.
España propone un embargo de armas a Israel para detener la guerra en Gaza
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió este domingo poner en marcha "el embargo de armas" a Israel para presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y detener la guerra en Gaza. Albares planteó esta propuesta en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que este domingo reúne en la capital de España a varios países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Oriente Medio.
Israel "invita" a Bélgica a distribuir ayuda humanitaria en Gaza tras tres meses de bloqueo
El Gobierno federal de Bélgica aseguró este domingo que está "estudiando" una "invitación" de Israel para apoyar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, donde la asistencia llega a cuentagotas tras tres meses de bloqueo total israelí. "La situación humanitaria es la mayor preocupación", dijo a medios locales el gabinete del primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever. "Por lo tanto, estamos analizando el papel que puede desempeñar nuestro país prestando apoyo sobre el terreno en esta área", agregó.
Estas declaraciones dan respuesta a una "invitación" de Israel para que Bélgica movilice al equipo belga de primeros auxilios y apoyo (B-FAST), una agencia gubernamental que proporciona ayuda de emergencia durante desastres en el extranjero. “Invitamos a B-FAST a venir también a ayudar”, dijo la embajadora de Israel en Bélgica, Idit Rosenzweig-Abu, en un programa de televisión belga este domingo. Sin embargo, el gobierno israelí pretende controlar la distribución de estos alimentos para “asegurarse que la ayuda llega al lugar correcto”, puntualizó la embajadora, que dijo que Bélgica tendría en todo caso que pedir una autorización para sobrevolar territorio israelí. Unos 200 camiones han accedido a Gaza en los últimos días después de casi tres meses de bloqueo total de Israel, con recursos sanitarios o harina para las panaderías de la Franja, mayoritariamente.
Albares defiende la entrada "masiva" de ayuda humanitaria en Gaza sin "impedimentos" ni "condiciones"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares ha señalado este domingo que la ayuda humanitaria que está entrando en Gaza es "totalmente insuficiente", por lo que ha defendido una "entrada masiva" de los camiones de Naciones Unidas y evitar que Israel decida cuántos alimentos y cuánta ayuda tiene que entrar a la zona.
Coincidiendo con la reunión del Grupo de Madrid, donde se congregarán países europeos y musulmanes para encontrar una solución al conflicto y donde Albares propondrá sanciones a Israel, el ministro ha enfatizado la necesidad de que los camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza sin "condiciones" ni "impedimentos" después de que Naciones Unidas denunciara recientemente que solo ha podido acceder una cuarta parte de los vehículos.
"En torno a la ayuda humanitaria hay unanimidad en la Unión Europea. Esta situación tiene que terminar, lo que ocurre en Gaza es insostenible y es inhumano", ha denunciado Albares en declaraciones a laSexta. En este sentido, ha incidido en la importancia de esa ayuda masiva y del reconocimiento de los dos Estados para dar salida al conflicto.
Albares ha defendido que hasta que haya una solución habría que suspender el acuerdo de asociación entre Israel y la Unión Europea por la vulneración del artículo dos del mismo, que habla sobre el respeto de los derechos humanos.
España pedirá al Grupo de Madrid que considere la posibilidad de sancionar a Israel por la guerra de Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado que pondrá sobre la mesa la posibilidad de sancionar a Israel por su campaña militar en Gaza durante el encuentro de este domingo del Grupo de Madrid al entender que es necesario considerar todas las opciones factibles para terminar con una situación "insoportable" en el enclave palestino.
En una entrevista a France Info, Albares ha abordado el tema principal de las conversaciones que mantendrá en el Palacio de Santa Cruz con representantes de 20 países y varias organizaciones internacionales: los esfuerzos de cara a la coexistencia de un Estado israelí y otro palestino en convivencia como "verdadera solución política" para el conflicto en Oriente Próximo.
"Es lo que conllevará justicia para el pueblo palestino, es lo que garantizará la seguridad del pueblo israelí, esto es lo que traerá estabilidad y paz a todo Oriente Próximo", ha explicado Albares a la emisora francesa en una entrevista donde ha abordado también varias iniciativas para cumplir el primer objetivo marcado de cara a esa solución, el fin inmediato de la guerra de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave sin restricciones.
"Israel no puede decidir quién come y quién no", ha declarado Albares sobre las restricciones israelíes, objeto de una próxima iniciativa conjunta entre España y el Gobierno palestino ante la Asamblea General de la ONU para que Israel levante el bloqueo en Gaza.
Albares ha defendido esta propuesta "para que todos los estados del planeta, todos los estados de Naciones Unidas puedan alzar la voz junto a los palestinos para romper este bloqueo" en una decisión adoptada como una cuestión de principios porque "la dignidad de Europa también está en juego en Gaza".
Al menos 14 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza este domingo
Al menos 14 palestinos han muerto en diferentes ataques de las Fuerzas Armadas israelíes desde el amanecer de este domingo, según fuentes médicas palestinas.
Uno de los ataques más graves ha sido el de Deir al Balá, en el centro de Gaza, donde han muerto cinco personas, incluidos tres menroes de edad, en un bombardeo de aviones de combate israelíes sobre una tienda de campaña para desplazados, informa la agencia de noticias palestina Sanad.
En concreto, la aviación israelí ha bombardeado una tienda de campaña ubicada en la zona de Al Masha en la que se alojaba una familia originaria de Rafá, en el sur del enclave palestino. Entre los fallecidos hay un hombre y tres de sus hijos.
Las víctimas, trasladadas al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, han sido identificadas como Nael Musa Abú Shalabi, Ayman Nael Abú Shalabi, Yana Nael Abú Shalabi, Yusef Nael Abú Shalabi y Amir Hani Abú Shalabi.
Por otra parte, ha muerto en un bombardeo israelí el director del Departamento Central de Operaciones de la Dirección General de Defensa Civil de la Franja de Gaza, el coronel Ashraf Hasán Abú Nar. Abú Nar ha fallecido junot a su esposa en la mañana del domingo en su casa del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Israel intercepta un nuevo misil disparado desde Yemen
El Ejército israelí interceptó este domingo un nuevo misil disparado desde Yemen, que hizo sonar las alarmas antiaéreas en varias zonas de Israel, según un comunicado castrense. El Ejército alertó alrededor de las 10.50 hora local (07.50 GMT) de que las sirenas antiaéreas habían sonado por el lanzamiento de un misil desde Yemen, confirmando unos minutos después que fue interceptado. El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) indicó por su parte que no ha recibido por el momento ninguna llamada sobre víctimas relacionadas con el lanzamiento.
Desde que Israel retomó su ofensiva en Gaza el 18 de marzo, los rebeldes hutíes de Yemen han lanzado numerosos misiles contra Israel, la gran mayoría de los cuales han sido interceptados por el Ejército. El grupo, aliado de Irán, suele apuntar al aeropuerto internacional de Tel Aviv, donde a principios de mayo un proyectil consiguió hacer impacto sin ser interceptado, aunque no causó víctimas mortales.
Aumentan a casi 53.950 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a casi 53.950 los palestinos muertos por la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, una cifra que incluye a casi 3.800 fallecidos desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.939 mártires y 122.797 heridos desde el 7 de octubre", con 3.785 muertos y 10.756 heridos desde el 18 de marzo.
El comunicado suele incluir el número de fallecidos en las últimas 24 horas, pero en esta ocasión no figura esta cifra.
Estas cifras no incluyen los 14 fallecidos contabilizados desde el amanecer de este domingo por fuentes médicas palestinas citadas por la agencia de noticias palestina Sanad.
Israel intercepta un nuevo misil disparado desde Yemen
El Ejército israelí interceptó este domingo un nuevo misil disparado desde Yemen, que hizo sonar las alarmas antiaéreas en varias zonas de Israel, según un comunicado castrense. El Ejército alertó alrededor de las 10.50 hora local (07.50 GMT) de que las sirenas antiaéreas habían sonado por el lanzamiento de un misil desde Yemen, confirmando unos minutos después que fue interceptado. El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) indicó por su parte que no ha recibido por el momento ninguna llamada sobre víctimas relacionadas con el lanzamiento.
Desde que Israel retomó su ofensiva en Gaza el 18 de marzo, los rebeldes hutíes de Yemen han lanzado numerosos misiles contra Israel, la gran mayoría de los cuales han sido interceptados por el Ejército. El grupo, aliado de Irán, suele apuntar al aeropuerto internacional de Tel Aviv, donde a principios de mayo un proyectil consiguió hacer impacto sin ser interceptado, aunque no causó víctimas mortales.
Al menos nueve muertos en Gaza por ataques israelíes en las últimas horas
Al menos nueve personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas horas, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, incluidos cinco palestinos que perdieron la vida en un bombardeo contra una vivienda en Yabalia, en el norte del enclave. Otras dos personas murieron en un ataque contra una residencia familiar en Jan Yunis, en el sur de la Franja, y una más perdió la vida en un bombardeo esta noche contra la zona costera de Mawasi, donde se acumulan las tiendas de campaña para los desplazados por la guerra.
Además, según la cadena catarí Al Jazeera, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos una persona murió en un bombardeo contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave. En las últimas 24 horas, al menos 52 palestinos perdieron la vida en los ataques de Israel contra la Franja, según fuentes médicas citadas por la agencia Wafa.
Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, más de 53.900 personas han muerto y otras 122.000 han resultado heridas en el asediado territorio palestino, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.
Al menos 52 fallecidos en bombardeos israelíes sobre la Franja en 24 horas
Al menos cinco palestinos han muerto y varios han resultado heridos como consecuencia de un ataque aéreo israelí contra un establecimiento comercial en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, elevando a 52 el número de civiles fallecidos en el enclave en las últimas 24 horas.
Estas últimas cinco víctimas perdieron la vida cuando un avión no tripulado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacó un comercio familiar situado en el barrio de Al Hakr, según ha informado la agencia de noticias palestina 'Wafa'.
Durante la tarde noche, las fuerzas aéreas israelíes lanzaron también ataques en ciudades del este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde además varios helicópteros de las FDI abrieron fuego. Precisamente en Jan Yunis, un bombardeo de la aviación israelí había dejado previamente nueve menores de edad fallecidos, todos ellos hijos del médico palestino Hamdi Yahya Najjar. El propio Najjar y otro de sus hijos, Adam, han resultado también heridos y están hospitalizados en estado crítico.
En el norte del enclave, también se han registrado ataques aéreos e "intensos disparos" por parte de las fuerzas de Israel en distintos puntos, entre ellos Beit Lahia y el noreste de Jabalia.
Previamente, a lo largo del día, las autoridades locales y médicas habían notificado la muerte de al menos otras ocho personas en la ciudad de Gaza y de siete más en Rafah, en el sur de la Franja, donde, además, alrededor de 60 personas han resultado heridas.
Las 52 víctimas mortales de este sábado se suman a los más de 53.900 palestinos muertos por la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, una cifra que incluye a cerca de 3.750 fallecidos desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
El Ministerio de sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha concretado este sábado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.901 mártires y 122.593 heridos desde el 7 de octubre", con 3.747 muertos y 10.552 heridos desde el 18 de marzo.