Hablamos con Adrián Prada
La teoría de un ingeniero naval sobre el choque de un buque con el puente de Brooklyn: "Creo que ha habido un problema con el cambio de marchas"
Adrián Prada ha recordado que "en 2022, en el puerto de Tarragona, a un remolcador de altura de Salvamento Marítimo se le quedó enganchada la marcha atrás e impactó contra un yate y lo hundió".

El ingeniero naval Adrián Prada ha analizado en Más Vale Tarde qué pudo pasar para que un buque escuela de la Armada de México chocara contra el Puente de Brooklyn este domingo, dejando dos muertos. En primer lugar, Prada ha aclarado que el buque "no estaba en solitario, sino que tenía un remolcador de apoyo, que le estaba ayudando con el rumbo para que el barco se pusiese en la dirección que necesitaba". En este sentido, el ingeniero ha subrayado que "le estaba ayudando con la maniobra", aunque ha apostillado que "hubiese sido deseable tener un segundo remolcador tirando para ayudar, pero no lo había".
Para Prada, "la cuestión es si las autoridades autorizaron que el barco pudiese navegar en esas condiciones". "Normalmente, cuando un barco va a entrar o salir de puerto es necesario que lleve un práctico, que es un marino mercante especialista en la navegación en ese puerto, que asiste al capitán del buque, por lo que el práctico también tiene mucho que decir", ha señalado el experto, quien ha apuntado que hay "muchas incógnitas" que rodean al caso.
Así, el experto ha contado cuál es su teoría sobre el accidente: "Creo que ha habido un problema con el cambio de marchas". "Los barcos normalmente tienen dos marchas: marcha adelante y marcha atrás. Puede que el barco esté dando marcha atrás, y esta se quede enganchada y no pueda dar marcha adelante", ha explicado, tras lo que ha afirmado que "estas cosas pasan", y ha recordado que "en 2022, en el puerto de Tarragona, a un remolcador de altura de Salvamento Marítimo se le quedó enganchada la marcha atrás e impactó contra un yate y lo hundió".